Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Jueves, 04 Julio 2019 02:24

SOBREVIVIERON SIN FB

SOBREVIVIERON SIN FB Escrito Por :   Irma Sánchez

¡Qué crisis!, ¡qué nervios!, ¡qué estrés! ayer al suspenderse por un momento los servicios de WhatsApp, Facebook e Instagram que dejaron ‘colgados de la brocha’ a sus millones de usuarios que no pudieron enviar ni recibir audios, videos e imágenes. Esta crisis impactó en muchas operaciones comerciales y de servicios que sumaron pérdidas económicas.


 

Hasta el momento de observar este caos, las generaciones del siglo pasado nos damos cuenta y valoramos la trascendencia de estos medios desdeñados aún por algunos que se ufanan de jurar que viven desconectados a ellos, dejándose rebasar por generaciones y tecnología.

 

En el ámbito político se sumaron reportes de que muchos personajes sufrieron un ‘enmudecimiento’ que los sacudió de su confort, sobre todo para mover los hilos de la tenebra que utilizan mucho para alinear sus propósitos.

 

La pregunta fue una, ¿cómo vivíamos antes de que se inventaran estos ‘vehículos’ de comunicación?

 

Y también de incomunicación.

 

PEPE  BAYRO

 

Procedente de su natal Bolivia, Pepe Bayro Corrochano hace 38 años llegó a México para cursar la carrera de arquitectura  en la UNAM y posteriormente la maestría en Artes Visuales en la prestigiada Academia de San Carlos.

 

Posteriormente, atraído por la riqueza arquitectónica, artística y cultural de Puebla, decidió fincar su residencia en estas tierras a los pies del ‘Popo’, desde donde no ha dejado de especializar sus estudios en cerámica monumental, grabado, litografía, serigrafía, posproducción de imagen y escultura, gestión cultural, museografía, arte contemporáneo y filosofía.

 

Colateralmente, Pepe Bayro no perdió tiempo para abrir su estudio y continuar con su obra pictórica y escultórica, disciplinas sobre las que más tarde, con el norteamericano Robert Smith, enriqueció proyectos y abrieron una escuela en la que han encausado a generaciones de artistas que definieron un estilo y enriquecieron su visión artística.

 

Hoy Pepe, a 20 años de disfrutar de Puebla, celebra en grande lo que representan sus bodas de porcelana, sintetizando en un libro estos fructíferos años de trabajo y creatividad. Este libro, “Urdimbre de porcelana en XX briosos latidos”, lo presentará en el mejor recinto, la biblioteca Palafoxiana, el próximo 16 de julio a las 6:00 de la tarde. Posteriormente, congregará en un vino de honor a todos sus amigos de Puebla y de varias partes.

 

Felicidades a Pepe que, además, hay que reconocerle su gran don de gentes, que le ha abierto las puertas de todas partes y de los corazones de quienes lo conocen.

 

LA FERIA DE LA CEMITA

 

El próximo mes tendremos en Puebla la segunda edición de la Feria de la Cemita.

 

Agéndela, tendrá lugar 19, 20 y 21 de julio en la explanada del CENCH en el punto de la 19 Oriente y el boulevard 5 de Mayo.

 

Los tres días de feria usted podrá comenzar a saborearlas a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

 

La feria es promovida por el ayuntamiento de Puebla y los productores que tienen lista  una serie de actividades para que usted llegue,  disfrute y pase una buena estancia a lo largo del día. Desde luego que las puede consumir para almorzar, para comer, como golosina de media jornada y para cenar.

 

Los vendedores de la feria mostrarán al público la forma de su elaboración con pata, queso, milanesa, jamón y queso de puerco.

 

Habrá varios concursos con las cemitas, ofrecerán talleres para prepararlas con todos sus ingredientes.

 

Presentarán espectáculos familiares en los horarios de la comida. Tienen preparada una animación especial con la Sonora Dinamita.

 

También ofrecerán conferencias con temas afines al platillo, su origen, su presencia en la historia.

 

Agende la feria, se trata de algo diferente y con mucho sabor.

 

CONCIERTO POR LA PAZ

 

La Orquesta Filarmónica 5 de Mayo, dirigida por su titular el maestro Fernando Lozano, une su música a la voz del reconocido tenor poblano ‘Raffi’,  Rafael Moreno Valle Buitrón, para ofrecer un concierto por la paz el próximo 17 de julio a las 8:00 de la noche en el auditorio de La Reforma.

 

Se trata de una gran gala para la que el director de la filarmónica y el tenor han preparado un atractivo programa sobre el que trabajan intensamente para ofrecer al público poblano un gran concierto.

 

EMPRESA MODELO DE SOLIDARIDAD

 

Una producción de 16 toneladas de jitomate lograron recoger alumnos de la Secundaria Técnica de Cantona, apoyados por Granja Karoll  que promueven la creación de huertos e invernaderos para que las familias atiendan sus necesidades, comercialicen sus excedentes de producción  y aprendan a generar empleo.

 

El invernadero lo trabajan con biofertilizante para potencializar el aprovechamiento de los nutrientes.

 

Con este tipo de proyectos, la empresa propietaria de granjas de cerdos ratifica su compromiso con la comunidad en la que tiene en operación sus criaderos.

 

Granjas Karoll apoya y asesora a productores de derivados de lácteos, a  mujeres que prefieren los servicios de cultoras de belleza, entre otros proyectos de los que están reportando dividendos, la resolución a problemas financieros familiares y hasta comienzan a generar empleo para terceros.

 

comments powered by Disqus

archivo historico