Lunes, 18 de Agosto del 2025

Puebla suma mil 111 mujeres desparecidas y no localizadas en los últimos 5 años: FGE

Miércoles, 21 Agosto 2019 01:53
Puebla suma mil 111 mujeres desparecidas y no localizadas en los últimos 5 años: FGE

En el mismo periodo se ha presentado un total de dos mil 552 denuncias ante la dependencia por desaparición de mujeres, donde se ha logrado localizar a mil 441

Carlos Cózatl

@cr_cozatl



 


Durante los últimos cinco años se ha registrado que a la semana desaparecen cinco mujeres en Puebla, dando un total de mil 111 no localizadas hasta el primer semestre de este 2019.


A través de una solicitud de transparencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el 54.8 por ciento de los reportes de mujeres desaparecidas se ha dado en la capital poblana, 609 casos que hasta el momento no han sido esclarecidos.


Asimismo, se evidenció que en este mismo periodo se ha presentado un total de dos mil 552 denuncias ante la dependencia por desaparición de persona, donde se han logrado localizar a mil 441, de las cuales algunas de ellas huyeron de sus hogares por problemas familiares.


Se triplica la incidencia de desaparecidas en el estado


Una de las mayores preocupaciones para las poblanas en los últimos años ha sido no volver a ver a su familia al ser víctimas de la trata de personas, secuestro o incluso un feminicidio, sin lograr ser localizadas.


Desde 2015, en el estado se ha registrado la desaparición de dos mil 552 mujeres hasta el primer semestre de este 2018, cifra que se ha ido incrementando de forma gradual en cada uno de estos años. Sin embargo, de este total de féminas cuyos familiares han denunciado su desaparición, gracias a las autoridades o por voluntad propia han regresado a sus hogares mil 441, quedando sin ser localizadas mil 111 casos.


En 2015 ante la FGE se denunciaron 103 casos; para el siguiente año éstos se duplicaron a 207; para el 2017 se registraron 302 carpetas de investigación y el año pasado cerró con 364 denuncias. Es decir que en cuatro años, del 2015 al 2018, se superó más del triple de casos registrados al pasar de un caso cada 85 horas a uno de forma diaria.


Mientras que en lo que va de este año, durante el primer semestre del 2019, se ha denunciado la desaparición de 139 mujeres, es decir uno cada 31 horas. 


En la zona metropolitana se registra


el 63 por ciento de las desaparecidas


De acuerdo con los datos entregados por la FGE, la capital poblana es la ciudad o municipio que registra el mayor número de casos, contabilizando un total de 609 desparecidas aún sin resolver,


Mientras que sumando los casos que se han registrado en la zona metropolitana, la dependencia, actualmente bajo el cargo de Gilberto Higuera Bernal, ha registrado un total de 700 casos entre los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc.


Otros municipios que han reportado una alta incidencia en estos cinco años han sido Tehuacán con 67 casos; Tepeaca, con 46;  Atlixco, 39; y San Martín Texmelucan con 26 casos.


archivo historico