El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, abrió las puertas de la BUAP para que los candidatos a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, Enrique Cárdenas y Alberto Jiménez Merino acudan a la universidad para presentar sus propuestas con miras a ganar Casa Puebla.
En entrevista, luego de emitir su voto para la elección del nuevo Consejo Universitario, Esparza Ortiz aseguró que espera que el Instituto Nacional Electoral (INE) avale como candidatos a la gubernatura para invitarlos a compartir sus propuestas en la comunidad estudiantil BUAP en el Consejo Universitario, tal como se hizo en las elecciones anteriores.
"Siempre se hará la invitación para que presenten sus propuestas ante el Consejo Universitario, como se hizo en el proceso anterior en donde participó el ex candidato Enrique Doger y Luis Miguel Barbosa, en donde dieron a conocer sus propuestas y en esta ocasión seguiremos con esa línea", dijo el rector.
Al cuestionarle sobre quién es el candidato que tiene el mejor perfil para ocupar Casa Puebla, el rector de la BUAP aseguró que serán las propuestas que desarrollen al estado, hacia la gente y la educación.
“Todo dependerá de sus plataformas políticas, los perfiles pueden ser interesantes, ahora son sus propuestas y qué es lo que van a desarrollar para el estado y su postura ante la educación pública”, mencionó.
En cuanto al recurso proporcionado por el gobierno estatal, afirmó que la institución ya recibió el dinero correspondiente al mes de marzo y sólo esperan que en los primeros días de abril llegue lo que les corresponde.
Asimismo, comentó que el único trabajo que han realizado con la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP) ha sido el foro de consulta del plan de desarrollo, aunque no descartó seguir colaborando juntos.
“La colaboración más cercana con la SEP se realizó el jueves pasado cuando se realizó el foro nacional de consulta para el plan de desarrollo; con Esteban Moctezuma hubo oportunidad de cambiar puntos de vista y seguimos colaborando”, finalizó.
Para concluir, aclaró que tras la explosión del Popocatépetl los planteles regionales que se encuentran alrededor de la zona no reportaron ninguna anomalía, por lo que las actividades transcurren de manera normal.
Ricardo Juárez
@RicardoIvanJua1