El Ayuntamiento de Puebla a cargo de Claudia Rivera Vivanco replicó la medida para contrarrestar la venta de celulares robados que aplicó Claudia Sheinbaum en la capital del país en julio, pues los regidores integrantes de la Comisión de Reglamentación aprobaron por unanimidad que se reforme el Coremun para que se prohíba la venta de celulares nuevos o usados, así como refacciones de estos aparatos en vía pública; tal como lo realizó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En la Comisión presidida por la priista Silvia Tanús participaron los regidores Iván Camacho, Enrique Guevara Montiel, Luz del Carmen Rosillo, Luis Acosta y Patricia Montaño; así como el secretario de Gobernación Municipal, René Sánchez Galindo y el coordinador General de Transparencia, Rodrigo Santisteban Maza.
Donde se sometió a votación una serie de reformas en el Código Reglamentario Municipal para prohibir la venta de celulares nuevos y/o usados en vía pública, así como cualquier producto relacionado a las comunicaciones y sus refacciones, también aparatos electrónicos.
Estas reformas tienen como objetivo combatir la venta de celulares robados en el Centro Histórico de la ciudad desde el comercio informal y de este modo disminuir el robo a transeúntes.
Durante la Sesión, René Sánchez Galindo celebró que se realice esta modificación al Coremun, pues pese a que está prohibida la venta de mercancía robada, es importante combatir la práctica del robo al transeúnte desde la comercialización de los mismos aparatos electrónicos.
Otro beneficio que señaló el secretario que traerán las reformas al Coremun, es que podrán realizar operativos y decomisar mercancía como celulares o electrónicos, asimismo, durante los recorridos que realice, el personal de vía pública podrá hacer el levantamiento de los puestos de este giro.
En entrevista, René Sánchez indicó que están abiertos a cualquier propuesta para que se combata esta práctica en el municipio y así disminuir la incidencia delictiva en la capital; asimismo aseguró que escuchará las propuestas del sector empresarial, el cual pedían que se prohibiera en los negocios de reparación telefónica que se desbloqueen los equipos electrónicos sin un comprobante que verifique la propiedad.
De Claudia a Claudia, Rivera Vivanco retoma propuesta de Sheinbaum y prohíbe venta de celulares robados
La alcaldesa municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, replicó la estrategia contra el robo que implementó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en la ciudad que dirige, pues optó por la prohibición de la venta de aparatos electrónicos en vía pública y mercados municipales.
El pasado 27 de julio, Claudia Rivera aseguró que la SSPTM se encontraba trabajando en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la Comisión de Reglamentación Municipal para realizar reformas al Coremun enfocadas en la reducción de los robos a transeúntes en la capital poblana.
La prohibición será aplicada tanto en vía pública como los mercados municipales, pues la presidenta municipal anunció que es necesario que se compruebe la legitimidad de los aparatos electrónicos de comunicación para su correcta comercialización.
Lourdes Rosales respaldó las reformas contra la venta de celulares robados
En entrevista para Juego de Troles, María de Lourdes Rosales Martínez, secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, se pronunció a favor de que se realizaran reformas al Código Reglamentario Municipal para que se prohibiera la venta de celulares que no contaran con un documento que acreditara la propiedad del aparato.
En ese sentido, dio a conocer que se encontraban trabajando desde las Comisiones del Ayuntamiento para reforzar las estrategias de seguridad desde la modificación del Coremun, pues se están planteando iniciativas que frenen la venta ilegal de artículos, lo cual ayudaría a que se disminuyeran los robos en la capital poblana.
Se terminó el nego de la 8 Poniente
Esta reforma sería un duro golpe para la delincuencia del Centro Histórico, especialmente para los vendedores de la calle 8 Poniente, entre la 9 y 11 Sur, pues dicha vialidad es un punto conocido por la ciudadanía y autoridades de venta de celulares robados, los cuales son expuestos en plena vía pública sin que ninguna autoridad realice alguna acción.
En un recorrido realizado por CAMBIO el 11 de febrero del año en curso, se registraron en total 29 puestos instalados en la calle mencionada y cada uno ofrece entre 6 y 10 equipos; los costos de los celulares varía, pues están entre los 300 a cinco mil pesos, según la gama y modelo del teléfono.
José Campos
@josecamp11