Hace 5 años Televisa con la producción del hijo de 'Chespirito', Roberto Gómez Fernández y en el sexenio del ex gobernador Rafael Moreno Valle realizaron una telenovela en un taller de Talavera en pleno Centro Histórico de Puebla, sin tomar en cuenta que tiempo después, sería declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad bajo el mandato del actual gobernador Miguel Barbosa y el Consejo Regulador de Talavera en Puebla.
El ex gobernador del estado, Rafael Moreno Valle en el año 2014 ocupó varias obras de su sexenio para hacerles publicidad pagada en la telenovela "El color de la pasión" transmitido por Televisa, sin embargo entre todas esas locaciones que le daban vida a la historia protagonizada por Esmeralda Pimentel y Erik Islas, destaca un taller del ahora patrimonio Cultural de la Humanidad el Taller "Talavera de la Luz" ubicado en la calle Juan de Palafox y Mendoza de la capital poblana.
En dicho melodrama que tuvo duración de 6 meses y con 121 capítulos grabados en su mayoría en pleno Centro Histórico, la historia gira en torno de una familia que es dueña de una fábrica de Talavera en Puebla, producido por Roberto Gómez Fernández hijo del famoso personaje 'Chespirito'.
Dicho taller ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 1413 en el Barrio de Analco, es una fábrica certificada de acuerdo a la técnica manual aprendida por los artesanos poblanos, pues cada pieza es única convirtiéndose en la primera manifestación cultural transcontinental de América Latina en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además del taller 'De la luz' también fueron promocionadas las obras faraónicas del ex gobernador como 'La estrella de Puebla', el parque lineal, el Centro Integral de Servicios (CIS) y el video mapping de la catedral pese a que la Secretaría de Turismo negara algún pago por el anuncio de la producción de esta novela.
A continuación se produce el diálogo:
Aurora Valle: “El color de la pasión” tuvo como escenario el estado de Puebla, rico en historia y arquitectura.
Martha Carrillo: También en atractivo turístico como el video mapping de la catedral, La Estrella de Puebla y la ex hacienda de Chautla.
Después se visualizaron tomas de las locaciones que se utilizaron, pero antes el claquetazo del pasado 5 de febrero que encabezó el gobernador Rafael Moreno Valle y el productor de la novela, Roberto Gómez Fernández.
Seguido de imágenes de La Estrella de Puebla, el Centro Integral de Servicios, la ex hacienda de Chautla, la catedral, entre otros.
CAMBIO ha documentado la estrategia publicitaria del gobierno del estado que se ha insertado en el melodrama, donde destacan las obras morenovallistas como los puentes colgantes, la Ruedota y la remodelación de la zona de Los Fuertes.
Tras jurarse amor eterno, la pareja protagonista se casa en la iglesia de Tonanzintla, templo ubicado en Cholula, Puebla. Para dar fin al melodrama, Lucía y Marcelo caminan por un desierto centro de Puebla hasta llegar a la fuente de San Miguel, donde como único testigo la catedral de Puebla presencia el último beso.
Reyes en el Twitter y Chespirito felicita a su hijo
La novela del horario de las 6:15 en el Canal de las Estrellas fue trendingtopic en Twitter con el hashtag #FinalElColorDeLaPasion, donde registró más de 28 mil menciones.
Por su parte, Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito”, felicitó a su hijo Roberto Gómez Fernández por ser el productor de la novela, pues a través de su cuenta oficial de Twitter escribió: “Viendo #finalcolordelapasion. Suerte Campeón”, aunque después corrigió el tuit, pues se equivocó de hashtag.
Las obras faraónicas de Rafael Moreno Valle continúan siendo una estrella más de El canal de las estrellas. En la novela de Televisa con horario de 18:15 horas, “El color de la pasión”, primero se promocionaron los puentes elevados, después la zona de Los Fuertes, ahora le tocó a La Ruedota y al Parque Lineal. La dupla RMV-Azcárraga sigue dando frutos al gobierno estatal en promocionales dentro del teledrama, pese a que la Secretaría de Turismo negara realizar algún pago por el anuncio en la producción de Roberto Gómez Fernández.
El pasado jueves 31 de julio en el minuto 17 del capítulo 99, los personajes de Lalo España, Gloria Izaguirre y Harold Azuara acudieron al Parque Lineal para presumir La Ruedota, cuyo costó fue de 400 millones de pesos.
En el diálogo, Lalo España quien personifica a Lalo invita a Benito (Harold Azuara) a conocer La Estrella de Puebla, mientras que Teresita (Gloria Izaguirre) los acompaña al parque de “diversión”.
En la escena, Lalo presume que la noria gigante mide 80 metros. Es más, invita a subirse a Teresita, pero está lo rechaza porque le da miedo. Por consiguiente, él le dice que la ruedota de la fortuna es bastante segura.
El día que se transmitió “el comercial” que dura un minuto con 35 segundos, se obtuvo 16.3 puntos de raiting, algo así como un millón 600 mil espectadores vieron el infocomercial insertado en la novela “El color de la pasión”.
Fernanda Escobedo
@mf_escobedo