La secretaria de Movilidad municipal (Semovi), Alejandra Rubio Acle, a través de su dependencia ha colocado mil 162 bolardos en seis intersecciones de la capital, y a pesar del rechazo generalizado de los poblanos, anunció que se contempla ponerlos en 15 sitios más.
De acuerdo con la Semovi, los guardapeatones ya instalados se ubican en las calles 37 Norte y Prolongación Reforma, 31 Poniente y Bulevar 5 de Mayo, en la Colonia La Paz, en la unidad habitacional La Margarita, en Los Héroes y en el Bulevar Carmen Serdán esquina 5 de Febrero.
Asimismo, detalló que en la 37 Norte y Prolongación Reforma hay 148 bolardos, de los cuales tan sólo han sustituido tres, asimismo dieron a conocer que fueron detectados un atropellamiento, 116 colisiones entre vehículos privados y seis accidentes de transporte público.
En cuanto a los ubicados en la 31 Poniente y Bulevar 5 de Mayo se situaron 253, de los cuales siete se han sustituido, asimismo dieron a conocer que identificaron un atropellamiento, 113 choques y cuatro incidentes de transporte público.
En la colonia La Paz se instalaron 171 guardapeatones, de los cuales 76 colocó la dependencia y 95 los ciudadanos, en esta zona se detectó un atropellamiento, 157 colisiones viales y cinco accidentes de transporte público.
En cuanto a La Margarita, se han colocado 193 bolardos, zona en la cual se identificaron dos atropellamientos, 15 choques vehiculares y un accidente provocado por el transporte público. En Los Héroes se instalaron 71 guardapeatones, donde se identificó un accidente de arrollamiento, 10 coaliciones entre privados y un incidente de transporte público; y por último en el Bulevar Carmen Serdán se instalaron 326 bolardos, pues en este cruce se presentaron dos atropellamientos y 28 choques entre vehículos.
Claudia Rivera Vivanco no retirará los bolardos; protegen al peatón
A pesar de las constantes quejas por los bolardos que colocó la Secretaría de Movilidad, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco aseguró que estos guardapeatones no serán retirados, pues su funcionamiento consta en resguardar la vida del peatón.
“Existe resistencia por parte de algunos automovilistas, pero estas estructuras y vialidades fueron evaluados y analizados para su colocación y darle preferencia a los peatones, por lo que no fue una dinámica del poner por poner”, dijo.
Ricardo Juárez
@RicardoIvanJua1