Viernes, 19 de Septiembre del 2025

Smart City termina sin brillo tras polémica por subsidio millonario

Viernes, 05 Julio 2019 02:47
Smart City termina sin brillo tras polémica por subsidio millonario

El evento estrella del ex mandatario Antonio Gali terminó ‘sin brillo’ tras el escándalo del subsidio millonario que recibió por parte de la Secretaría de Finanzas, encabezada por su concuño Jorge Estefan, pues a la clausura del Smart City no acudió ningún funcionario estatal. La única figura de Morena presente fue la alcaldesa Claudia Rivera. 

José Campos

@josecamp11



 


El evento estrella del ex gobernador Antonio Gali Fayad terminó ‘sin brillo’ tras el escándalo del subsidio millonario que recibió por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración y de que el Smart City Expo Latam Congress se convirtió en un tianguis de empresas de servicios y tecnología, donde la venta de espacios alcanzó hasta los 2.5 millones de pesos.


La clausura del Smart City Expo Latam Congress, evento que se celebró del 2 al 4 de julio en el Centro Expositor, terminó siendo fría para Gali Fayad, pues ningún funcionario estatal acudió al cierre de este evento, sólo fue la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco.


Es más, Jaime Oropeza Casas.


ecretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, estaba contemplado en la clausura, al menos así lo estableció el programa del evento, pero éste no llegó ni envió algún representante.


Asimismo, en el último evento ‘brillaron por su ausencia’ personajes del Gobierno del Estado de Puebla, a pesar de que era el anfitrión; el cierre del evento tampoco tuvo una gran afluencia de público, pues la sala principal del congreso tuvo que ser dividido a la mitad con telas negras para que se pudiera percibir un gran número de asistentes, a pesar de eso se percibían sillas vacías.


El tianguis fifí con precios de hasta 2.4 millones por puesto


Tras el desinterés por parte del Gobierno del Estado de Puebla, anfitrión del evento, la Smart City Expo Latam Congress terminó convirtiéndose en un tianguis con recaudación millonaria por la venta de stands.


Según la Guía del Visitante del evento, participaron 84 empresas en exposición, de las cuales Citelum y Huawei pagaron 2.4 millones de pesos cada uno como parte de Alliance Partners, el cual les otorgaba como beneficio tener los stands más grandes del evento y promoción de las empresas durante las pausas de las conferencias y en el recinto expositor.


Las empresas Clear Channel, Grupo Salinas y Smart Cities Mexico constituyeron los Global Partners, y el costo para pertenecer a este título era de 1.44 millones de pesos cada uno, teniendo los mismos beneficios que la categoría anteriormente citada.


En cuanto a local Partners, fueron AutoTraffic y Hola MetroCarrier quienes pagaron 720 mil pesos para tener publicidad en la página web del evento.


Finalmente, en la categoría de Event Partners pagaron 360 mil pesos cada uno por pertenecer a este grupo que sólo obtuvo publicidad en la página de internet del evento, los cuales fueron Acciona, Airbus, AT&T, Comflyer, Comex, Kiwi Networks, Pulsen,  Suez y NEC.


Es decir, el Smart City recaudó en total 13 millones 760 mil pesos en cobros a patrocinadores y cinco millones 176 mil pesos en el cobro de espacios para los expositores; dando un total de 18 millones 936 mil pesos, esto sin contar el pago de los asistentes al evento.


 

archivo historico