Megaobras, negocios al amparo del poder, fideicomisos, PPS, órganos desconcentrados y hasta la imagen albiazul en los edificios públicos. Todo el legado morenovallista tiene las horas contadas con arranque del día uno en el poder del primer gobierno de izquierda en Puebla desde Vicente Lombardo Toledano.
Con su toma de protesta como gobernador constitucional este día, Luis Miguel Barbosa arranca la misión de borrar en toda la entidad el legado que a lo largo de ocho años construyera su acérrimo enemigo, Rafael Moreno Valle, quien falleció en el ‘helicopterazo’ del 24 de diciembre de 2018 junto con la gobernadora Martha Érika Alonso.
Y es que a lo largo de la campaña y durante el corto periodo de transición, el nuevo gobernador de Puebla emanado de Morena aseguró que investigará todo contrato, fideicomiso, obra y negocio firmados durante las administraciones de los ex gobernadores panistas Antonio Gali Fayad y Rafael Moreno Valle.
Asimismo, Miguel Barbosa se comprometió a eliminar todo rastro del morenovallismo plasmado en las obras de infraestructura construidas por las administraciones panistas en las que predominan los colores blanco y azul, que hacen alusión al PAN.
Incluso el legado del morenovallismo ya ha comenzado a ser eliminado por Miguel Barbosa con la ayuda de sus diputados del Congreso local, comandados por Gabriel Biestro Medinilla, quienes recientemente aprobaron la nueva Ley de la Administración Pública del Estado con la que eliminaron la súper secretaría creada por Moreno Valle, pues la Secretaría General de Gobierno (SGG) volvió a convertirse en la Secretaría de Gobernación.
Tiembla Agua de Puebla, Barbosa no teme a litigio para recuperar control del agua
En medio de la falta de suministro, la mala calidad en el servicio, los abusos y los cobros excesivos por parte de la empresa concesionaria Agua de Puebla, el nuevo mandatario poblano aseguró que la administración que encabeza a partir de hoy no teme a emprender un litigio para recuperar el control de este recurso natural que Rafael Moreno Valle privatizó en 2014.
Barbosa Huerta se comprometió a revisar esta concesión, dejando en claro que en tanto Agua de Puebla no deje de ver el agua como un negocio y lo asuma como un derecho, la administración estatal no podrá encontrar coincidencia alguna con esta empresa, por lo que dijo no temer a un litigio para echar abajo esta concesión.
Barbosa no despachará en el CIS, lo considera un monumento a la frivolidad
Tras haber obtenido el triunfo en las urnas durante la contienda del pasado 2 de junio, Miguel Barbosa aseguró que no despachará en la Oficina del Gobernador instalada en el Centro Integral de Servicios (CIS) en la zona de Angelópolis.
El gobernador poblano aseguró que esta obra edificada durante la administración de Rafael Moreno Valle es un símbolo de la frivolidad y el derroche que realizó el panista durante su sexenio.
Miguel Barbosa incluso reveló que actualmente el CIS representa un gasto para el estado de 300 millones de pesos al año.
CIS, MIB y el fideicomiso garantía de pago, en la mira del próximo gobernador
Además, Barbosa Huerta manifestó que por significar un gasto oneroso para el estado, los contratos otorgados para la construcción del CIS de Angelópolis y del MIB serán analizados a fondo.
Y es que tanto el CIS como el MIB fueron construidos bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) y de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), generando que durante las administraciones panistas y hasta la actualidad que los pasivos generados por estos contratos no sean reconocidos como deuda.
Aunado a esto, Barbosa Huerta ha dicho que también revisará el fideicomiso Evercore que administra los recursos captados por lo recaudado por concepto del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y que sirve como garantía para el pago de las obras construidas vía APP y PPS como el CIS, el MIB y las plataformas de la planta de la automotriz Audi.
Van por extinción de OPD Ciudad Modelo
Asimismo, Miguel Barbosa se comprometió a echar atrás el OPD denominado Ciudad Modelo, el cual fue creado durante el morenovallismo para restar facultades como el cobro por los derechos, permisos y servicios en los municipios de San José Chiapa, Mazapiltepec, Soltepec, Nopalucan y Rafael Lara Grajales, todos estos cercanos a la planta automotriz Audi.
Bajo el argumento de que este OPD viola la autonomía constitucional que lo ha llevado a enfrentar dos controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Barbosa Huerta ha dicho que éste será desaparecido durante su administración.
Y es que actualmente Ciudad Modelo opera y cobra por los servicios públicos, por los derechos, licencias y permisos de construcción y de uso de suelo en territorio de San José Chiapa, Nopalucan y Rafael Lara Grajales.
Barbosa desaparece SFA fusionada por RMV y SGG
Además, como parte de la reingeniería que planteó dentro de la administración pública en el estado de Puebla, Miguel Barbosa ‘sepultó’ la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), instaurada en el sexenio morenovallista, para dar paso a dos nuevas dependencias, la Secretaría de Administración y la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Asimismo, como parte de la nueva Ley de la Administración Pública para el estado aprobada el pasado 26 de julio por los diputados del Congreso local, la SGG instaurada por Moreno Valle fue suprimida para dar paso a la Secretaría de Gobernación.
Con Barbosa inicia la limpia total de todo lo que huela a morenovallismo
Es preciso recalcar que el gobernador Miguel Barbosa recientemente aseguró que una de las tareas que tendrá su administración es la de eliminar todo rastro del morenovallismo que fue propagado en todos los edificios públicos y obras realizadas por las administraciones panistas.
Con esto, inmuebles como los paraderos de RUTA, la fachada del CIS, el Estadio Cuauhtémoc, por mencionar algunos, serán sometidos a una metamorfosis para eliminar de sus fachadas todo rastro azul y blanco distintivo de las administraciones panistas.
Diputados barbosistas también van vs el legado del morenovallismo
Finalmente, desde el Congreso del Estado y con la llegada de la administración de Miguel Barbosa, los diputados de Morena también preparan su embestida en contra de los vestigios del morenovallismo en la entidad, pues como parte de su agenda legislativa para el segundo año de la Sexagésima Legislatura, ya preparan la revocación de la concesión del agua a la empresa Agua de Puebla, la cual mantiene privatizado este recurso natural desde el año 2014 gracias al morenovallismo.
Aunado a esto, los diputados de la Sexagésima Legislatura ya ‘se frotan las manos’ para reabrir las cuentas públicas de Moreno Valle y Antonio Gali, además de que también se alistan para inspeccionar todas y cada una de las obras realizadas por estas administraciones que estuvieron en funciones entre 2011 y 2018
.
Luis García
@luis_ggarnica