Una vez que se convirtió en el gobernador constitucional de Puebla, Miguel Barbosa Huerta emprendió sus primeras acciones como mandatario, entre las que se encuentra combatir la inseguridad, la corrupción y la desigualdad que existe en el estado, reafirmando que la ‘Teoría del Todo Nuevo’ llegó con la Cuarta Transformación.
“Por eso se respetarán los derechos laborales, no se violentará ningún derecho de ninguna naturaleza. La Teoría del Todo Nuevo es necesaria para poder generar condiciones de confianza”, dijo el gobernador constitucional.
Desde la adquisición de mil patrullas, devolver las facultades a las juntas auxiliares, hasta la liberación de presos políticos del morenovallismo, Barbosa Huerta se comprometió ante los poblanos a gobernar de forma distinta a como lo hicieron las pasadas administraciones, a quienes investigará hasta sus últimas consecuencias.
Asimismo, aunque aseguró que trabajará para todos los sectores sociales del estado, emuló a quien dijo es su ejemplo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que “primero los pobres”.
Barbosa combatirá la inseguridad con mil patrullas y más y mejores policías
El gobernador Luis Miguel Barbosa se comprometió a reducir la incidencia delictiva asumiendo desde el inicio la seguridad de todos los poblanos, asegurando que no le ‘temblará la mano’ para tomar decisiones.
“Vamos a combatir la inseguridad, vamos a devolver a los poblanos la paz que no hace mucho tiempo tenían. Habrá mil nuevas patrullas, incrementaremos los policías y vamos a dotarlos de armamento y tecnología”, mencionó Barbosa Huerta en su discurso, detallando que el gobierno también invertirá en la profesionalización de los uniformados.
Además, dio un ultimátum a quienes se han escudado en señalar que la inseguridad que se vive en Puebla sólo es una percepción, pues afirmó que quien lo crea así “mejor diga que no puede”.
Ciudad Modelo será la primer OPD eliminada
San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec volverán a contar con la autonomía que les arrebató el morenovallismo con la instalación del Organismo Público Descentralizado (OPD) de Ciudad Modelo en la zona donde se estableció Audi.
Así lo dio a conocer el gobernador durante su toma de protesta este jueves, asegurando que firmará un decreto para eliminar este organismo y devolverle las atribuciones constitucionales a la región.
Esta situación se veía venir con la reingeniería que alistó el Congreso al reformar la Ley Orgánica de la Administración Publica, donde los legisladores detallaron que acabarían con todas aquellas ‘cajas chicas’ que tenían las administraciones pasadas.
Liberación de presos políticos
A tan solo un día de que la Suprema Corte de Justicia anunciara la absolución del ex secretario de la administración de Mario Marín, Alfredo Arguelles, primer preso político del morenovallismo, Miguel Barbosa anunció que se acabaron este tipo de prácticas.
“Nunca más el poder para la venganza. Nunca más el poder para llevar a cabo espionaje, para la persecución (…). Nunca más presos políticos encubiertos”, fueron las palabras de Miguel Barbosa, sentenciando que tampoco permitirá durante su gobierno las prácticas de espionaje que fueron denunciadas en el sexenio de Rafael Moreno Valle en contra de políticos, activistas y representantes de los medios de comunicación.
Exorcizará Casa Puebla y Martes Ciudadanos
Otra medida que impulsará Barbosa Huerta será abrir los jardines de Casa Puebla a los ciudadanos durante los fines de semana, ya que en este lugar también se instalarán las direcciones del Instituto de Pueblos Originarios, de la Discapacidad y de la Juventud.
“Hay que quitarle los demonios a ese lugar”, dijo el gobernador, asegurando que la residencia ubicada en la zona de Los Fuertes será un centro de recreación durante los fines de semana para los poblanos.
Esta regla de cero opulencia va de la mano con que el gobernador no despachará desde las instalaciones del CIS, mismas que calificó de ‘frívolas’, además de que son una de las muestras de deuda publica ‘escondidas’ por los gobiernos anteriores, mismas que calculó en más de 44 mil millones de pesos.
Asimismo, anunció que cada martes ofrecerá audiencias públicas junto con su gabinete a fin de rendir cuentas a los poblanos. Además, sus funcionarios recorrerán las 20 regiones del estado para poder convertirse en un gobernador cercano y participativo con la gente.
Auditorías contra gobiernos morenovallistas
Tras detallar que la deuda pública es de más de 44 mil millones de pesos, Miguel Barbosa anunció que realizará auditorías a los gobiernos que lo precedieron y en caso de localizar irregularidades, no le ‘temblará la mano’ para aplicar justicia.
“Puebla necesita saber la verdad, reclama saber la verdad, por eso he instruido a la contraloría del Estado que hay que fortalecerla para llevar a cabo auditorías a los gobiernos anteriores. Vamos a conocer la verdad (…). La reconciliación es la aplicación de la ley, no la evasión de la ley”, dijo Barbosa.
Puebla, en busca de grandes inversiones extranjeras
Durante su acto protocolario, Miguel Barbosa señaló que ya tiene ‘amarradas’ dos grandes inversiones y al menos se buscan otras tantas en Europa, Asia y Canadá.
“Ya tenemos por lo menos dos grandes inversiones que arrancan estos días, va a ser una gran noticia que vamos a dar a conocer y estamos trayendo inversiones no solamente de México sino del extranjero, va a haber una subsecretaría en la Secretaría de Economía que se encargue de este objetivo, vamos a ir a Asia, a países árabes, a Canadá, a Estados Unidos, a Europa”, detalló el gobernador durante su discurso de toma de protesta.
Carlos Cózatl
@cr_cozatl