El gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que uno de sus proyectos será la rehabilitación de todas las carreteras y caminos del estado, por lo que no descartó la posibilidad de realizar obras carreteras bajo los esquemas de Proyectos para la Presentación de Servicios (PPS) y Asociaciones Público-Privadas (APP).
Durante la inauguración de vialidades al interior del estado, el mandatario estatal indicó que uno de sus grandes retos es rehabilitar los más de 12 mil kilómetros que conforman el sistema carretero.
Barbosa Huerta indicó que se presentará el proyecto carretero a la Federación para que se pueda tener apoyo por parte del Gobierno federal y cumplir con la rehabilitación de las carreteras.
Señaló que las anteriores administraciones realizaron un abandono en este sector, tal como los casos de la carretera Interserrana y la carretera intermixteca, las cuales se encuentran en malas condiciones.
En este sentido, reconoció que los recursos del estado no serán suficientes para rehabilitar todos los caminos de la entidad, pues también se pretende mejorar las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl.
Por ello, afirmó que su administración se encuentra dispuesta a colaborar con el sector privado a través de los esquemas de PPS y APP, siempre y cuando éstos no se realicen con actos de corrupción.
“Yo sí creo que las APP y las PPS en asuntos carreteros, sin corrupción, son necesarias porque no hay recursos públicos suficientes para todo lo que implica este proyecto de desarrollo en el país”, declaró.
En este sentido, afirmó que ya se ha reunido con los distintos proveedores del Gobierno del Estado, a quienes aseguró que tiene como “gatos espantados” por sus intenciones de eliminar la corrupción.
Caminos de cabeceras municipales tendrán concreto hidráulico
Barbosa Huerta reveló que dentro de su plan de rehabilitación carretera se contempla que los caminos que conectan las cabeceras municipales sean construidos con concreto hidráulico para que tengan mayor duración.
Debido a ello, señaló que serán las propias comunidades las que reciban el concreto hidráulico para que sea instalado, tal como sucede en otras entidades del país.
“Queremos arrancar ya ese programa de comunicar las cabeceras municipales mediante obras de concreto hidráulico que ejecuten los propios habitantes de dichas comunidades”, dijo.
David Meléndez
@dav_ms6