El ‘tarifazo’ al transporte público que significó un alza del 41 por ciento al pasaje, se ‘comió’ el histórico incremento de 16 por ciento al salario mínimo que implementó a inicios del año el presidente Andrés Manuel López Obrador en todo el país.
Fue a partir del 1 de enero de 2019 cuando entró vigor el incremento al salario mínimo en Puebla que pasó de 88.36 pesos diarios a 102 pesos, luego de que el presidente López Obrador firmó el pacto con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para aprobar dicha medida.
Cuando se dio el anuncio, el mandatario dijo que se trataba de una nueva política de salarios mínimos para todo el país, asegurando que éste no se colocará por debajo de los índices inflacionarios, pues no contribuye a mejorar la economía de los ciudadanos.
Dicho aumento de 13.64 pesos directos al salario de los trabajadores prácticamente dejará de surtir efecto para mejorar los niveles de vida de los poblanos toda vez que el aumento al transporte de 2.50 pesos, 41 por ciento, se ‘comerá’ gran parte del mismo.
Como se recordará, fue el pasado domingo cuando el secretario de Transportes, Guillermo Aréchiga Santamaría anunció las nuevas tarifas de peaje, que pasó de 6 pesos a 8.50 para los autobuses que brindan el servicio público, significando un aumento directo de 41 por ciento, después de 8 años que no se registraba un aumento del pasaje.
Cabe mencionar que dentro del acuerdo al que se llegó con los concesionarios del transporte público poblano, este no contempla ningún tipo de descuentos ni siquiera para el sector estudiantil, respetándose únicamente las tarifas preferenciales de 4.50 pesos para personas de la tercera edad y el servicio gratis para personas con discapacidad.
Por ello después de que el pasado domingo se anunciara la nueva tarifa del transporte público que entrará en vigor el próximo 12 de octubre y que será de ocho y 8.50 pesos, los poblanos han manifestado su inconformidad, al representar una afectación para su economía.
David Meléndez
@dav_ms6