Ex trabajadores del Seguro Popular protestaron cerrando el Bulevar 5 de Mayo en contra del Sistema del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), pues acusaron un supuesto despido injustificado y negación de liquidación, a la par la Secretaría de Salud informó que sus contratos finalizaron y por ello presidieron de sus servicios laborales.
El pasado viernes, cerca de cien ex trabajadores que pertenecían al Seguro Popular bloquearon el Bulevar 5 de Mayo a altura del Centro de Convenciones para exigir una reinstalación o en su caso la liquidación correspondiente por sus años de servicio.
Esto pues denunciaron que Regina Vázquez, directora del Insabi, les comunicó vía Whatsapp y telefónica que ya no continuarían laborando dentro de diversos hospitales, acusaron, sin darles una razón o una resolución en cuanto a sus pagos adeudados, algunos de hasta 16 mil pesos.
En entrevista para CAMBIO Patricia Carrasco, una de las ex trabajadoras despedidas, detalló que desde el 28 de diciembre de 2019 les fueron avisando que ya no laborarían dentro del sistema del Insabi en 2020.
Los manifestantes señalaron que representan a cerca de 600 ex trabajadores del Seguro Popular y exigen a las autoridades con consignas como "Justicia Laboral" y "Regina da la cara" que les solucionen su situación, a la par informaron que enviaron incluso un oficio al Presidente Andrés Manuel López Obrador para su intervención.
Bloqueo desquició tráfico y recorrido de RUTA
A causa del bloqueo de los manifestantes, el tránsito en el Bulevar 5 de Mayo entre la 2 y 6 Oriente se vio truncado, además de que la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) tuvo que modificar su recorrido en el tiempo que duró la manifestación.
En el sentido CAPU-Valsequillo únicamente llegaba a la estación en San Francisco y retornaba hacia su base en la central camionera; por su parte, con sentido Valsequillo-CAPU llegaba solamente hasta la terminal Analco.
Esta situación ocasionó que usuarios que viajan en este transporte descendieran y caminaran sobre dicha vialidad para llegar a sus destinos o en su caso tomaran nuevamente el servicio del otro lado de la manifestación; posteriormente, luego de cuatro horas la vialidad fue liberada y el tráfico regresó a la normalidad.
Secretaría de Salud argumenta que finalizaron contratos
Finalmente, la Secretaría de Salud dio a conocer que no hubo despidos por la transición del Seguro Popular al Insabi, sino que los contratos de los ex colaboradores finalizaron, descartando que estos fueran cesados injustificadamente, a la par la dependencia indicó que se citará a estos para poder participar por plazas dentro del nuevo sistema.
A través de un boletín de prensa, la dependencia encabezada por Jorge Humberto Uribe Téllez dio a conocer que no hubo despido de personal al sustituir el Insabi al Seguro Popular, pues los contratos de los ex trabajadores vencieron en 31 de diciembre de 2019.
En este sentido, la Secretaría estatal puntualizó que estas personas serán invitadas nuevamente a laborar dentro del nuevo sistema médico popular y por ello en próximos días se les citará a reuniones para dar a conocer más detalles respecto a este tema.

Iván Reyes
@_ivan_reyes