La gestión de Felipe Patjane Martínez al frente del Ayuntamiento de Tehuacán está siendo investigado por un posible uso discrecional de los recursos y están analizando el daño patrimonial causado al municipio; y la información será remitida a la Comisión Inspectora para determinar la situación del actual alcalde Felipe Patjane Martínez, así lo anunció el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Romero Serrano.
En entrevista, el auditor superior del estado señaló que la investigación realizada al Ayuntamiento de Puebla durante la gestión actual a cargo de Felipe Patjane está enfocada en casos relacionados con el control interno del Ayuntamiento y el uso de recursos públicos de manera discrecional.
La Auditoría Superior del Estado clasifica las faltas como graves y no graves, en el caso de Tehuacán la falta está calificada como grave ya que hay están analizando el daño patrimonial al Ayuntamiento; la información recabada por el órgano de fiscalización será turnada a la Comisión Inspectora para que haga lo conducente respecto al caso.
“Sobre todo en ofrendas de control interno, o sea, en el proceso de control interno de la entidad, también algunos temas relacionados con el uso de recursos públicos sino para efectos de fraude, si en forma discrecional que no se ajustan a las reglas o a la normativa establecidas tanto por la ASE como por la propia ley. […]Existen dos tipos de faltas, las graves y las no graves, las graves son las que nos conducen a un daño patrimonial; nosotros estamos llevando acabo la evaluación del daño patrimonial”, señaló Romero Serrano.
ASE analizará sí hay subejercicio en el Ayuntamiento de Puebla
Por otro lado, Romero Serrano reveló que la ASE culminó con la revisión preventiva del Ayuntamiento de Puebla y se dio inicio a la auditoría ordinaria; el órgano de fiscalización del estado solicitó a las autoridades municipales el estado financiero de diciembre para determinar si hubo un subejercicio como se ha referido.
A la par, dio a conocer que culminaron cuatro revisiones preventivas a los ayuntamientos de Puebla, Tehuacán, Amozoc y Juan C Bonilla, por lo que se dio inicio a las auditorías ordinarias de los 217 municipios del estado; la ASE tiene todo un año para realizar estos procesos pero Romero Serrano enfatizó que se deben de acotar los tiempos.
Finalmente, reveló que la Auditoría Superior del Estado realizará auditorías directas a 20 municipios, de los cuales no reveló sus nombres ya que no han sido notificados y se violaría el procedimiento, esto debido a que son los que mayor inquietud tiene la ciudadanía respecto al manejo de sus recursos.

José Campos
@josecamp11