Miercoles, 27 de Agosto del 2025

Candidatura de Cárdenas fue imposición de Marko Cortés, despreció perfiles del PAN

Miércoles, 13 Marzo 2019 01:53
Candidatura de Cárdenas fue imposición de Marko Cortés, despreció perfiles del PAN

Fueron rechazados por unanimidad los aspirantes del Comité Estatal. El dirigente nacional albiazul autorizó la participación de Cárdenas en el proceso de elección, donde fue respaldado por los 40 integrantes de la Comisión Permanente

Luis García

@luis_ggarnica



Marko Cortés Mendoza despreció a los panistas poblanos que aspiraban a la candidatura al Gobierno del Estado, y desde la Comisión Permanente Nacional el dirigente nacional del PAN orquestó la imposición de Enrique Cárdenas Sánchez como abanderado de este partido al gobierno del Puebla para la elección de este año.


En los estrados electrónicos del PAN fue publicado el oficio CPN-SG/014/2019 de la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), en el que se declara la validez de la designación de Cárdenas Sánchez como candidato del blanquiazul para la contienda por Casa Puebla.


Además, dicho documento detalla el proceso de selección que realizó la Comisión Permanente Nacional el pasado 6 de marzo y en el que se eligió al ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) como candidato al Gobierno del Estado y se desechó la propuesta de los siete perfiles que se inscribieron para ser considerados por este órgano nacional durante el procedimiento interno de definición.


De acuerdo con el documento, por separado fueron puestos a consideración y a votación del órgano nacional del CEN los tres perfiles que la Comisión Permanente Estatal eligió de entre los siete inscritos en el proceso interno, para definir al próximo contendiente blanquiazul al Gobierno del Estado.


Sin embargo, uno a uno, Guillermo Velázquez Gutiérrez, Francisco Fraile García y Blanca Jiménez Castillo fueron rechazados por unanimidad de votos de los integrantes de la Comisión Permanente Nacional.


Incluso, el documento menciona que Velázquez Gutiérrez, quien era la principal propuesta de la Comisión Permanente Estatal para ser el abanderado del PAN a la gubernatura, fue rechazado por consenso de la Comisión Permanente Nacional.


Toda vez que las propuestas del panismo poblano fueron desechadas, de acuerdo con los estatutos del partido fueron puestos a consideración de la Comisión Permanente Nacional los otros cuatro perfiles que se inscribieron para ser tomados en cuenta en el proceso de definición de la candidatura para la gubernatura.


Ante esto, Ana Teresa Aranda Orozco, Inés Saturnino López Ponce, Luis Paredes Moctezuma y Sulpicio Marcelino Perea Marín corrieron con la misma suerte que Guillermo Velázquez, Francisco Fraile y Blanca Jiménez, pues todos fueron desechados por unanimidad de la Comisión Permanente Nacional.


Cortés fraguó el madruguete para imponer a Cárdenas


Tras quedarse sin opciones para definir a su candidato para competir por la gubernatura de Puebla el próximo 2 de junio, a propuesta del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Héctor Larios Córdova, la Comisión Permanente del CEN determinó ampliar las propuestas para realizar esta designación.


En el escrito se explica que, de acuerdo con las facultades del dirigente nacional del PAN, fue él quien autorizó la participación en el proceso interno de defunción a Enrique Cárdenas Sánchez, quien fue sometido a votación de los integrantes de la Comisión Permanente, siendo respaldado por los 40 integrantes como su abanderado a la gubernatura.


Cortés justifica designación de Cárdenas: la sociedad quería un perfil apartidista


Además, en entrevista radiofónica para el noticiero Informativo 102, Marko Cortés justificó la postulación de Enrique Cárdenas. pues aseguró que la postulación para competir por el gobierno de Puebla del académico originario de Coahuila, respondió a las voces de diversos sectores de la sociedad civil que le exigieron al PAN nominar a un perfil apartidista para la contienda del 2 de junio.


Cortés Mendoza agregó que ante el panorama actual en la entidad poblana, el PAN apostó por un perfil apartidista y con una crítica incluso hacia el sistema de los partidos políticos y a los gobiernos, asegurando además que, con esta designación el blanquiazul regresó a su esencia de ser un vehículo para servir a la sociedad civil.


“Decidimos escuchar a la sociedad civil que nos pedía un candidato que estuviera desvinculado a los partidos políticos, de hecho que tuviera un toque real de crítica a los propios gobiernos para proponer a una persona de la sociedad civil con experiencia, capacidad, honorabilidad y con visión de estado”, dijo.


 

archivo historico