Jueves, 28 de Agosto del 2025
Indicador Político

Las tres reglas inamovibles de la sucesión presidencial de 1920 a la de 2024 como continuidad son de cumplimiento estricto: personal, de grupo y de proyecto.

Y como todo tiene que ver con la sucesión presidencial, el manejo estratégico de la crisis de Monreal afectó la condición de Claudia Sheinbaum Pardo por su subordinación al manejo presidencial del proceso sucesorio, en tanto que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón supo hacerse a un lado para no comprar batallas en campos ajenos de su guerra.

La acusación contra el columnista por presunción de violación del reglamento de elecciones se votó en el Consejo General del INE en el 2020 y varios consejeros la rechazaron con el argumento de que se trataba de libertad de opinión.

La única vía de fortalecimiento de los medios de comunicación como espacios de democratización se localiza en el financiamiento de su existencia a través de aportaciones directas de la sociedad.

Las protestas de los profesionales de la información han sido desdeñadas por carecer de instrumentos de presión.

Como en política no hay caprichos ni locuras sino movimientos estratégicos, el presidente López Obrador anunció la redacción de un ‘testamento’ político para evitar la ingobernabilidad.

En este contexto, el testamento político anunciado por el presidente López Obrador constituye el escenario que limita la sucesión presidencial de 2024.

Este realineamiento político de la sociedad estadounidense representa la peor calificación social que se le haya dado a presidente a alguno. Los estadounidenses ven en Biden a un presidente ajeno a la realidad, pasivo ante las crisis, con una vicepresidenta ineficaz y sin la energía suficiente para tomar decisiones estratégicas serias y graves respecto a sus confrontaciones con el ruso Putin y el chino Jinping.

La fecha y el lugar tuvieron un sentido de coyuntura política. Allende había nacionalizado el cobre y se preparaba a expropiar empresas estadounidenses que solamente habían saqueado los recursos naturales de su país.

El proceso de sucesión pasó entonces a una decisión unipersonal, aunque pagando el costo de fracturas internas, división de grupos y resentimientos por los engaños.

El modelo populista mexicano -puesto en práctica por el presidente Cárdenas- consistió en convertir al Estado en un sector productivo en competencia con el sector empresarial y con la alianza del sector obrero articulado-controlado en el PRI.

El enfoque político para analizar la labor pública de Echeverría debe ser histórico y sistémico y no personal.

El análisis del reportero Roberto Vizcaíno en la edición en curso de Palacio Nacional 2024 hace un recuento de que el único debate hacia el interior de la coalición morenista se está escalando entre el presidente y el líder senatorial

En estos momentos de incertidumbre económica que requieren posicionamientos concretos de las autoridades, el dato más revelador refiere la ausencia económica del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y lo sitúan encerrado en su oficina y sin contactos estratégicos con el sector empresarial.

En esta dinámica política, Monreal construyó una propuesta política que no diverge de los objetivos presidenciales de la 4ª-T, pero que logró atenuar la irritación de sectores marginados de la toma de decisiones nacionales. En este contexto, Monreal creó una propuesta política basada en las negociaciones y en la conciliación de intereses.

En nada han contado posiciones políticas o ideológicas. La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano Austria, fue registrada por el PAN a la candidatura aliancista, presentando no una coalición sino un batidillo de intereses de las dirigencias del PRI y del PAN, en tanto que la presencia del PRD es inexistente en el estado y en la alianza.