Durante el último sexenio Puebla fue uno de los estados con el mayor incremento en el salario mínimo, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), al aumentar en un 49.55 por ciento, luego de que en 2012 fuera de 59.08 pesos y para el 2018 creciera a 88.36 pesos.
Sin embargo, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo del peso frente al dólar han generado que este incremento salarial no genere bienestar social y, en cambio, se vuelva insuficiente para los poblanos, quienes en promedio reciben 11 pesos por hora, lo equivalente a un kilo de tortillas.
Además, este informe detalló que tras los sismos del año pasado el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) adscrito a la STPS otorgó 71 mil 127 créditos, que ascendieron a un monto de mil 402 millones de pesos repartidos entre ocho entidades, incluida Puebla.
Puebla, entre los estados que más incrementaron el salario mínimo
Desde que Enrique Peña Nieto asumió el gobierno federal en diciembre del 2012 hasta la fecha, el salario mínimo en Puebla ha aumentado en un 49.55 por ciento, el de mayor incremento del país.
Éste se dio dentro de los 22 estados pertenecientes al área geográfica C, donde al inicio del sexenio los habitantes de dichas entidades, entre ellas Puebla, ganaban 59.08 pesos por jornada laboral; es decir, 7.38 pesos por hora. Mientras que en la zona geográfica A el salario mínimo era de 62.33 pesos.
Para el 2018 las áreas geográficas desaparecieron y el salario mínimo se concentró en un único valor para las 32 entidades del país, siendo actualmente de 88.36 pesos, es decir, 38.81 pesos más que hace seis años.
No obstante, este aumento no ha favorecido a las familias poblanas, ya que con el incremento del dólar en un 48.1 por ciento y el crecimiento de la inflación en un 24.01 por ciento entre ambas fechas, se ha generado poca certidumbre financiera, ocasionando que aunque los salarios subieran, el valor adquisitivo sea menor.
Actualmente en Puebla sobreviven más de 600 mil personas con un salario mínimo, convirtiéndose en el cuarto estado a nivel nacional con la mayor cantidad de asalariados que ganan 11 pesos por hora, sólo detrás del Estado de México, Chiapas y Veracruz.
Carlos Cózatl
@cr_cozatl