Jueves, 02 de Octubre del 2025

Franquiciatarios también quieren sacar a Agua de Puebla; inician litigio

Jueves, 01 Noviembre 2018 03:03
Franquiciatarios también quieren sacar a Agua de Puebla; inician litigio

Los empresarios también indicaron que reacondicionar el nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía es la peor opción. Las anomalías en el contrato obtenido por la Red Mexicana de Franquicias podrían considerarse para eliminar la privatización del servicio, señalaron

Jessica Zenteno

@Jessezenteno



El presidente electo de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, informó que tras un fallo de un juez federal lograron obtener el contrato en el que se concesiona el servicio de agua a la empresa Agua de Puebla, el cual presenta irregularidades que pueden considerarse para eliminar la privatización del servicio.


En conferencia de prensa, Lobato Galindo señaló que, pese a las resistencias de las distintas instancias del gobierno, pudieron obtener el contrato que se había declarado en confidencialidad hasta el año 2023 pese a que se trata de un servicio público, derivado de que están inmersos los recursos de los poblanos.


Detalló que un grupo de especialistas de diferentes organizaciones civiles analizarán los términos del contrato para posteriormente dar a conocer el contenido, pues existen indicios de que fue amañado, y buscarán que se emprendan las acciones legales para derivar la rescisión del contrato de privatización que se signó durante el gobierno de Rafael Moreno Valle.


‘Santa Lucía es la peor opción’


En otro tema, Lobato Galindo aseguró que reacondicionar el nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía es la peor opción, ya que no representa, en términos reales, ahorros para el gobierno, y en carácter técnico retrasará el inicio de operaciones.


Resaltó que a pesar de que reacondicionar Santa Lucía representaba una inversión de 75 mil millones de pesos, no se tomó en cuenta la inversión para modernizar el Aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca.


Asimismo, detalló que construir el aeropuerto en Texcoco representaba una inversión de 280 mil millones de pesos, sin embargo, cancelar las obras ya ejecutadas generará una pérdida de 120 mil millones de pesos, además de las demandas que se generarán por la cancelación.


Señaló que realizar una consulta ciudadana para tomar una decisión importante para el país fue un ejercicio democrático por parte de Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, dijo que esto produjo complicaciones, ya que no se pueden someter las decisiones ejecutivas al escrutinio popular.


“Es evidente que la peor opción es someter decisiones que deben ser ejecutivas al escrutinio popular que técnicamente no gozan de la calificación, ni de los conocimientos, ni de la información necesaria para emitir un voto que abonará a lo que le conviene a México”, apuntó. 


‘ENSU no es creíble en Puebla’


Por su parte, Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de MFN, señaló que los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reflejó disminuciones en la percepción de la inseguridad en Puebla de manera irónica, ya que durante el 2017, el 80.3 por ciento de las mujeres se sentían inseguras, y para el 2018 bajó al 79.1 por ciento.


Detalló que la inseguridad se está percibiendo mayormente en los cajeros automáticos, donde el 90.2 por ciento se sienten inseguros y  en el 90.4 por ciento sienten miedo en el transporte público, “nos genera ruido porque al final de cuentas de lo que estamos hablando hoy en día es de la inseguridad. En Puebla, lo que principalmente se buscaba era la parte económica y posteriormente la inseguridad, hoy en día es al revés, es bastante raro que este e tipo de encuestas estén arrojando cifras contrarias a lo que nosotros vivimos día a día”.