Jueves, 18 de Septiembre del 2025

Ni un millón de personas votaron en la consulta del Tren Maya y los programas de AMLO

Lunes, 26 Noviembre 2018 10:35
Ni un millón de personas votaron en la consulta del Tren Maya y los programas de AMLO

Todos los proyectos fueron aprobados con solo 946 mil 81 votantes.

Staff/ Diario Cambio

@Diario_Cambio



No hubo sorpresa. El director de la fundación Arturo Rosenblueth, Enrique Calderón Alzati, dio a conocer los resultados de la segunda encuesta, en la que participaron 946 mil 81 personas, y en la que el gobierno entrante puso a consideración de la ciudadanía sus 10 programas prioritarios y todos fueron palomeados con un mínimo de 89.9%.


Ese fue el caso de la construcción del Tren Maya, una de las propuestas que generó mayor polémica y cuestionamientos de académicos y activistas del medio ambiente. Esta obra, fue avalada por el 89.9%, el 6.6% votó en contra, y el 3.6% se abstuvo de palomear alguna de las opciones.


En rueda de prensa, Calderón Alzati proporcionó los resultados de los otros nueve programas consultados:


Por la construcción un tren que conecte los océanos Pacífico y Atlántico “para desarrollar el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, el 90.3% voto por el sí, el 5.8% por el no y 3.9% anuló su voto.


Sobre la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, el 91.6% votó a favor, el 4.6% por el no y el 3.8% emitió voto nulo.


Por la plantación de árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, que se prevé genere 400 mil empleos, el 94.7% voto sí, el 1.7% no y el 3.6% de los votos fueron nulos.


En el caso de la propuesta de aumentar a tope la pensión de adultos mayores de 68 años, el 93.3% votó a favor, 3.2% en contra y 3.5% se abstuvo.


Por el otorgamiento de becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, los llamados “ninis”, el 91.15 votó por el sí, 5.2% por el no y 3.7% anuló su voto.


Sobre las becas estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior 90.1% voto sí, 6.0% no y 3.7% no se pronunció en favor ni en contra.


En cuanto a pensionar a un millón de personas que viven con alguna discapacidad, el 92.9% se pronunció a favor, el 3.4 % en contra y 3.7 simplemente no se pronunció.


La opción que obtuvo la mayor cantidad de votos a favor fue la de garantizar la atención médica y medicinas a toda la población que no cuenta con servicios médicos: el 95.1% dijo sí, 1.6% no y 3.3 anuló su voto.


Finalmente, sobre la cobertura gratuita de internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas de todo el país, el 91.6% votó por el sí, 4.4% por el no y 3.9% no se pronunció.


Fuente: Proceso