Martes, 19 de Agosto del 2025
Jueves, 12 Julio 2018 03:20

Entre ábacos y chiles

Entre ábacos y chiles Escrito Por :   Irma Sánchez

Mientras en el IEE encuentran el ábaco para que les encuadren los números de los votos emitidos el 1 de julio en todo el estado para repartir las ‘pluris’, y mientras el ‘tsunami’ llamado Andrés Manuel López Obrador sigue sumando a los náufragos comenzando por Enrique Peña Nieto, mejor paso a hablar del platillo estelar de la temporada, su majestad, los chiles en nogada.


 

Y es que con bombo y platillo mañana la Cámara de la Industria de Restaurantes da por iniciada la temporada que se prolonga hasta el 30 de septiembre.

 

En nuestra ciudad hay 400 establecimientos que se caracterizan por ofrecer las delicias de la comida poblana y a ofrecer los chiles en nogada.

 

La lucha de la Canirac, encabezada por Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco  -el famoso Taico- y el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, es porque quienes los elaboran se ajusten a la receta tradicional y no cometan fraude en los ingredientes que son 100 por ciento producto de los frutos poblanos, desde la nuez de castilla, el chile poblano que hoy fácilmente es reemplazado por el que llega de Asia duro y sin sabor.

 

Además, resulta básico asar el chile para quitarle la piel y conseguir el sabor que suma en la receta para capearlo.

 

Entre las familias de tradición de Puebla destacan que deben de cocinarse en un anafre con carbón y sazonarlos y freírlos con manteca, aspectos sujetos a espacio, disposición y tiempos de quienes los cocinan.

 

Claro, cada quien está en libertad de cocinar lo que quiera y compartir como quiera, y hasta chuparse los dedos, como los veganos que no aceptan nada que venga de un animal, como la carne del picadillo, el huevo para capear, la manteca para freírlos, y el queso con el que se elabora la nogada.

 

Lo que resulta imperdonable es “algo” que llaman nogada como pan de caja licuado con unas cuantas nueces, mahonesa que porque no les gusta el sabor dulce de la nogada, crema con unas cuantas nueces, entre otras cosas. Lo único que sí aceptan es el jerez que le da  el toque a la nogada.

 

¡¡¡Provecho!!!

 

A disfrutar.

 

También hay quienes han ajustado la receta en chiles chipotles para darles un sabor diferente y ofrecer un platillo pequeño, no abundante del que suelen dejar casi la mitad muchos comensales.

 

¿Cuáles son los mejores?

 

Los que su santa mamacita hace y heredó a sus hijas, indiscutiblemente.

 

Triunfadora de los escenarios europeos donde es reconocida por su talento interpretativo, Carmen Rivera Torres, cantante de zarzuela, de visita en casa en Puebla ofrece un concierto de zarzuela el próximo miércoles 18 de julio.

 

Carmen Rivera Torres, formada a la disciplina y mística que se promueve entre los alumnos del CENCH triunfa en Europa con su alta calidad interpretativa y hoy de vacaciones acepta ofrecer un concierto de zarzuelas catalana y mexicana con lo mejor de "7

décadas"

 

El encuentro con Carmen Rivera Torres tendrá lugar el miércoles 18 de julio en La Casa del Mendrugo y en su presentación compartirá escenario con Andrés Rivera.

 

No a los desechables

 

Buena campaña impulsa la organización de los Parque España, que a iniciativa del 2, hacen conciencia entre sus socios de vivir “un verano sin basura”

 

¿En qué forma?

 

Renunciando a generar desechos que está comprobado que tardan más de 30 años en biodegradarse.

 

“Vivir un verano sin basura” compromete a los asistentes a estos deportivos a no utilizar bolsas de plástico, popotes, cubiertos desechables y contenedores de unicel.

 

Las bolsas de plástico pueden ser reutilizadas varias veces.

 

Los contenedores de unicel bien pueden ser reemplazados por los de material plástico que son lavables.

 

Con esta campaña se promueve la concientización de la población sobre la importancia de renunciar a estos materiales que agreden al medio ambiente y que con un mínimo esfuerzo pueden reemplazarlos.

 

A partir de 50 días de unas vacaciones de verano se confía en cambiar hábitos y estilos de vida entre personas que pueden también convertirse en agentes de cambio de la sociedad.

 

Por cierto, ya llegó a Puebla la línea de popotes de papel, cartón y aluminio, estos últimos con su escobillón para labrarlos.

 

Cubiertos de aluminio tamaño normal tipo navaja suiza para sacarlos, usarlos y lavarlos.

 

Ternos para bebidas calientes y vasos en material de silicón para cargar en el bolso.

 

Tapaderas herméticas de silicón adaptables a cualquier recipiente.

 

Toallas femeninas lavables.

 

Y hasta accesorio para orinar las mujeres en donde no hay servicio de sanitario o éste no garantiza condiciones de higiene.

 

Cepillos dentales con mango de hueso de aguacate.

 

Bolsas herméticas de silicón con seguro, entre otras novedades.

 

Bodas de plata

 

La celebración más significativo de los últimos días tuvo lugar apenas en el altar mayor de la Catedral de Puebla, para homenajear a los seis sacerdotes poblanos que en el mismo altar fueron ordenados por el entonces arzobispo de Puebla, don Rosendo Huesca Pacheco y hoy llegaron a sus bodas de plata.

 

Justo en el mismo altar en el que hace 25 años fueron ordenados, hoy en el 2018 fueron reconocidos por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien renovó sus votos a los egresados del Seminario Palafoxiano hace 25 años.

 

Ellos son: los padres José Luis Bautista González, José Juan Calixto Alonso, Eduardo Chávez Rojas, Jorge López Arriaga, Alfonso Mialma Ibarra y Pedro Tapia Flores, a quienes el obispo auxiliar Felipe Pozos Lorenzini recordó que cada vocación es una declaración de amor de parte de Dios, como lo definió Juan Pablo II.

 

Felicidades y reconocimiento a la fidelidad de su ministerio.

 

comments powered by Disqus