Martes, 19 de Agosto del 2025
Jueves, 23 Agosto 2018 02:22

No tienen perdón

No tienen perdón Escrito Por :   Irma Sánchez

En materia de seguridad en Puebla rebasamos aquello de que “el lugar más seguro es aquel que acaban de robar”.


 

Pues en nuestra preciosa ciudad de Puebla, según los reportes de las víctimas, en un año es asaltado hasta tres veces un domicilio.

 

Hay que destacar que tras el primer robo los dueños dotaron los espacios clave de su domicilio con cámaras vigilantes, rodearon su propiedad con cercas electrificadas o las famosas concertinas, que son alambres con navajas cada 10 centímetros, para prevenir el salto y la entrada de los ladrones al interior de la residencia.

 

Y resulta que todo esto no ha dado resultados, porque los ‘amantes de lo ajeno’ han vuelto hasta tres veces para llevarse todo lo de valor.

 

En las tres ocasiones los reportes a las corporaciones de seguridad no han faltado, con la consecuente movilización de patrullas al lugar de los hechos, recorren la residencia, comprueban el obligado tiradero de objetos que dejan los ladrones buscando artículos de valor y dinero y terminan invitando a la víctima del robo a que acuda con sus facturas de lo sustraído al Ministerio Público para asentar su denuncia y evaluar el monto de las pérdidas.

 

Lamentablemente por falta de tiempo o desidia, o más bien falta de confianza en las instituciones de seguridad, son muy pocas las víctimas de despojos que acuden a asentar su denuncia.

 

O sea, que de nada han servido bardas electrificadas, concertinas y cámaras, que dicho sea de paso representan una fuerte inversión y no dan resultados. Está visto que los ladrones se siguen profesionalizando para burlar cada una de las trampas para ‘hacer su trabajo’.

 

Cabe la pregunta, ¿permanecemos ‘a la buena de Dios’ y sólo nos queda  encomendarnos al ‘Señor de las Maravillas’, a San Ignacio, porque la seguridad sigue siendo un tema pendiente sobre el que todos opinan y quien tiene que decidir acciones, pareciera que no sabe qué hacer?, o acaso… ¿las autoridades protegen a las bandas delincuenciales?

 

Lo cierto es que la inseguridad en Puebla repuntó luego de las elecciones  y urge que ya se la tomen en serio los responsables de garantizarla, antes de que se siga el ejemplo de algunas comunidades de hacer justicia por propia mano cuando tiene la oportunidad de atrapar a los ladrones que nos tienen bien vigilados con horarios de entradas y salidas de nuestro domicilio para robar a la segura, generalmente cuando en el inmueble no hay nadie o cuando sus habitantes duermen.

 

Las flores comestibles

 

La nueva corriente internacional en la gastronomía es aprovechar al máximo todos los frutos de la naturaleza y hoy toca su turno a las flores, que se suman a jugar el papel protagónico en un platillo, ya no sólo para decorar la mesa o un platillo.

 

En esta corriente se convence a los viveristas para que den espacio al cultivo de las flores nutritivas, muchas de las cuales hoy tienen un lugar en bebidas, tés, helados y algunos platillos.

 

Según Alfredo Cordero, especialista en el tema, de 70 flores censadas para consumo, 50 se cosechan en suelo mexicano, por ello hay que romper inercias en la cocina para aprovecharlas ya sea frescas, secas, cristalizadas o confitadas, porque los estudios revelan su rico contenido para fortalecer el sistema inmunológico por su aporte de calcio, fósforo, hierro y potasio.

 

De las más aprovechadas hasta el momento son la jamaica, lavanda, buganvilia, rosa, geranio, dalia, borraja, malva, manzanilla, flor de calabaza, el cempasúchil y el diente de león.

 

Su cultivo y aprovechamiento serán tema de una exposición y talleres el próximo mes, y Atlixco es el objetivo en el estado de Puebla.

 

   
 

Su chicle

 

De acuerdo con información de las compañías productoras de chicle, el mexicano consume al año 210 gramos de esta goma.

 

Al deshacerse del chicle masticado un alto porcentaje de la población suele arrojarlo al piso (no el de su casa, pero sí en la vía pública), lo cual representa un problema para los ayuntamientos. Por ejemplo, en la Ciudad de México tuvieron que adquirir una máquina especial para removerlos.

 

Hoy las empresas productoras del chicle confitado descubrieron que la goma masticada ofrece la oportunidad de ser reutilizada para elaborar depósitos de basura.

 

El aprovechamiento ya fue experimentado con éxito y están a la venta los primeros depósitos.

 

Para reunir el volumen de chicle masticado los fabricantes van a comprarlo a los ayuntamientos y a poner depósitos especiales en las capitales de mayor concentración para recuperarlo como materia prima.

 

De todo

 

Hay alerta de que viene una seria crisis en las zonas cafetaleras por la caída de los precios del café, que en promedio de 200 pesos el kilo disminuyó a 100 pesos, lo que desencadenará un problema de recrudecimiento de la pobreza en las zonas cafetaleras.

 

En otro tema, los inmobiliarios reportan que cada vez aumenta el número de familias poblanas que regresan a vivir a inmuebles rescatados y dignificados en el perímetro del Centro Histórico. Estas personas se reportan tranquilas, satisfechas y a gusto.

 

Asimismo, consideran que debe multiplicarse la oferta de este tipo de vivienda que se convierta en favorita, sobre todo de familias adultas.

 

Téngalo presente cada día, en Puebla hay que salir 20 minutos antes de lo habitual para llegar a tiempo a las citas, ante los grandes problemas que registra la capital por el aumento de unidades en el parque vehicular, baches y las obras viales.

 

comments powered by Disqus