En un amplio salón-jardín del sur de la ciudad se llevó a cabo el acto de adhesión de los constructores, en el que el candidato priista afirmó que Puebla tiene tres caminos: el del populismo, representado por Morena y su candidato; el del continuismo morenovallista, representado por Martha Erika Alonso y el democrático, representado por él y los candidatos de su partido, el Revolucionario Institucional.
Los empresarios de la construcción, que fueron marginados durante todo el sexenio morenovallista, demandaron al aspirante del PRI a la gubernatura que si llega al poder se dé preferencia a los empresarios poblanos que utilizan mano de obra poblana y por tanto benefician a la economía local, mientras los fuereños ‘dejan migajas’.
El acto fue señalado como uno de los más importantes que se han realizado hasta ahora en la campaña de Enrique Doger.
Por su parte, el candidato a senador de la República por Morena, Alejandro Armenta, en una plática con varios columnistas de la prensa local, afirmó que le da pena ver cómo la dirigencia nacional del PRI entregó a Enrique Doger, como en las elecciones pasadas entregó a Blanca Alcalá.
“Yo fui testigo de los hechos y tengo pruebas de cómo se entregó al PRI en el pasado proceso electoral. Esto me duele porque yo estimo a Doger, es mi amigo. Claro, en las circunstancias actuales yo apoyo y apoyaré hasta el último al candidato de mi partido, Miguel Barbosa. Yo sólo denuncio la traición que la cúpula del partido tricolor hace a sus candidatos y a su militancia”, afirmó.
Considera que el triunfo de las elecciones próximas ya está pactado y no será para el PRI, en el caso de la gubernatura de Puebla.
Por lo que respecta a Morena, afirmó que se está haciendo una campaña intensa en todos los rumbos del estado. Están trabajando los candidatos para propietario y suplente, los coordinadores y los dirigentes.
Pero lo más importante, se está organizando un sistema de vigilancia y defensa del voto para el día de las elecciones, pues está claro que ese ha sido el ‘talón de Aquiles’ de la oposición al PRI en todas las elecciones y por eso atacarán fuerte en ese aspecto.
“No es fácil. Somos un partido que por primera vez incursionamos en una elección federal, pero la experiencia que tenemos y que adquirimos precisamente en nuestro paso por el PRI, nos hace ver nuestra debilidad y hemos puesto toda nuestra atención para organizar la vigilancia y defensa del voto. Tenemos la seguridad de que si realizamos un buen trabajo, difícilmente los priistas van a poder hacer los ‘chanchullos’ a que están acostumbrados.
“Los candidatos y los brigadistas que trabajan en esta campaña para llevar al Senado de la República a Alejandro Armenta, como propietario y a Jesús Encinas, como suplente, han recorrido a pie, para hablar con ciudadanos y simpatizantes, más de 300 kilómetros y continuarán con este trabajo hasta el final”, dijo.
Alejandro Armenta fue dirigente estatal del PRI, diputado local y diputado federal, así como funcionario estatal y federal; Jesús Encinas fue panista, regidor del ayuntamiento de Puebla por ese partido, diputado local y tuvo un cargo de dirección cuando militó en el PAN.
Ayer arribó a Villahermosa, Tabasco, el licenciado Valentín Meneses, quien fuera secretario de Gobernación en el gobierno estatal de Mario Marín. Llega como representante del comité nacional del PRI a esa entidad del sureste.
Fue propuesto para desempeñar esa función, según se sabe, por Beatriz Paredes y su propuesta fue bien aceptada por el nuevo dirigente nacional priista, René Juárez Cisneros.
En Puebla estuvo ayer el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera. Como se sabe, él ahora es candidato a senador por la coalición México al Frente, de la que forman parte el PAN, el PRD y MC.
Realizó un acto de adhesión de sus simpatizantes, pues es candidato plurinominal, en un hotel del centro de esta capital, donde afirmó que está participando en esta contienda, debido a que Ricardo Anaya, el abanderado presidencial de la coalición, propuso un gobierno que abandonaría el presidencialismo que ha prevalecido en México, para conformar un gobierno de coalición en el que participarían representantes de varias fuerzas políticas. Considera que eso es lo que el país necesita para realmente enfrentar y resolver sus problemas. Nadie antes había presentado un sistema así.
Estuvieron en el presídium Jorge Cruz, dirigente estatal del PRD; Fernando Morales, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano y Jesús Giles, dirigente del PAN en Puebla.
Un amigo nuestro, Édgar Aguilar, nos reporta desde Tlancualpicán, en el sur del estado, un accidente en el que 18 personas resultaron lesionadas y están siendo atendidas en el hospital de Chiautla.
Era gente que venía de una peregrinación religiosa y al llegar a una pendiente no se pudo controlar el vehículo y se fue al fondo. Por fortuna, por lo menos hasta ahora, no ha habido pérdida de vidas.