Viernes, 22 de Agosto del 2025
Lunes, 08 Octubre 2018 02:29

Morena exige revisar elección del Ayuntamiento de Atlixco

Morena exige revisar elección del Ayuntamiento de Atlixco Escrito Por :   Gabriel Sánchez Andraca

          El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está exigiendo el recuento de la votación emitida el primero de julio para la elección del Ayuntamiento que gobernará ese municipio los próximos tres años.


 

          La razón, aunque eso no tenga validez oficial, es que el resultado no resiste el más sencillo análisis lógico, de sentido común, como tampoco lo resiste el resultado de la votación para gobernador de la entidad.

 

          Pero como dice un destacado panista, “eso no mueve la brújula”.

 

           En Atlixco ganó por mucho el candidato de Morena a la diputación federal y lo mismo ocurrió con el diputado local. Y Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial, ni se diga.

 

            Entonces cómo es que se perdió el Ayuntamiento.

 

             Sólo se entendería eso si fuéramos un país con ciudadanos bien entrenados en los procesos democráticos, bien concientizados y con una gran experiencia de participación en esos procesos. Pero no lo somos.

 

            El voto diferenciado, con el que se quiere explicar este fenómeno,  no puede existir en un país, en un estado, en un municipio donde la pobreza es generalizada y por lo tanto el bajo nivel educativo de la mayor parte de los electores también. Hace seis años hubo un proceso similar en Puebla que se ha repetido en las elecciones del primero de julio.

 

            En el 2006 Andrés Manuel fue el candidato presidencial del PRD y según los datos oficiales obtuvo la más alta votación en el estado de Puebla, pero curiosamente el PRD no ganó ni una senaduría, que fueron para el PRI y ni una sola diputación federal, que se repartieron entre PAN y PRI; en el 2018 Morena arrasó en la elección de presidente de la República; ganó las dos senadurías de mayoría, arrasó en las diputaciones federales, dejando sólo una en manos de sus opositores y obtuvo triunfos en los principales municipios del estado, incluyendo la capital, pero en el de Atlixco no.

 

            La desconfianza de los morenistas que piden el recuento de los votos de la elección municipal es válida, aunque no ‘mueva la aguja’ en los altos círculos electorales.

 

            Ya le hemos comentado en este espacio que los cambios culturales son los más difíciles de lograr y los que más lento caminan. Pretender que la cultura política priista va a cambiar por el derrumbe de ese partido es hacerse demasiadas ilusiones y lo estamos viendo.

 

          Lorenzo Meyer, un politólogo destacado, en un artículo publicado ayer en el diario capitalino El Universal, dice: “La tarea de dar forma y consolidar un nuevo y mejor régimen político rebasa el tiempo sexenal y la capacidad de cualquier nuevo gobierno”. Eso es absolutamente cierto.

 

           Debemos estar concientes de que el nuevo gobierno enfrentará serios problemas para lograr un cambio real y que si bien podrá avanzar  en lo básico, eso será  con  muchos esfuerzos, entre ellos el de hacer que la mayoría de los ciudadanos entienda que el enfrentamiento será con políticos formados en la vieja escuela priista y que muchos de ellos (algunos buenos y otros malos) están ahora en Morena y les será difícil aceptar la reducción de sueldos, de privilegios que cuestan una millonada al país y a lo que ellos están acostumbrados.

 

            La clase empresarial mexicana ya tenía un sistema de entendimiento con el poder que se ha venido ejerciendo en México desde hace casi 100 años y ese sistema era a base de corruptelas, que se traducían en elevación de costos en materiales de construcción para la obra pública; en aumento extraordinario de los precios de los medicamentos en el IMSS, en el ISSSTE, en el Seguro Popular y en la Secretaría de Salud, en fin....

 

            Estamos viendo que en el Congreso los diputados están exigiendo el pago de 209 mil pesos de fin de año, que ya están presupuestados y a los que se niegan a renunciar, pese a la austeridad decretada. Estamos viendo que un diputado federal que provocó un lamentable accidente automovilístico en la Ciudad de México huyó de inmediato y que está siendo llamado a que se presente porque se acabó el fuero del que gozaban los representantes populares, y muchas otras cosas.

 

             El trabajo que espera al ahora presidente electo y a sus seguidores más leales y sobre todo, más concientes, será titánico y hay que apoyarlo desde cualquier trinchera, para no causar la gran decepción que están esperando los opositores más recalcitrantes.

 

              Están por volver a Puebla espectáculos como las corridas de toros, los partidos de beisbol y se inaugurará uno más, el del futbol americano.

 

Un apasionado del deporte como lo es el contador Rafael Moreno Valle Sánchez anunció el viernes que las corridas de toros que en los años finales de los 30 y en los 40 hicieron historia en la entidad en una plaza que ahora es un supermercado, por los rumbos de Santiago, aquí en la ciudad de Puebla, revivirán la afición en El Relicario, por los rumbos de Los Fuertes.

 

               Puebla contará además con un equipo de futbol americano y se jugarán aquí partidos nacionales e internacionales.

 

               Finalmente, anunció que el año próximo, en el 2019, regresará el beisbol que cuenta en la entidad con un gran número de seguidores y que hicieron famosos a Los Pericos en los años 60. Enhorabuena.

 

comments powered by Disqus