¿Por qué se perdieron los exámenes de muchos de los aspirantes priistas? ¿Quién los desapareció y con qué objeto? ¿Fue una forma de eliminarlos de la contienda interna?
¿Por qué se impone como candidato de la coalición PAN, PRD, MC a la presidencia municipal de Tehuacan (el segundo municipio más importante del estado) a una persona que por lo que se vio, carece de aprobación entre los militantes de los tres partidos principales que conforman la coalición por México al frente? Todo mundo comenta que sin ser abogado, la administración de Rafael Moreno Valle, le otorgó una notaría que administra a través de abogados contratados por él para el caso. ¿Quién influyó para que el domingo pasado se le hiciera ganar la elección interna para abanderar a la mencionada coalición en las elecciones próximas?
Se trata, nos dicen, del “licenciado” René López Cárdenas, que además tiene fama de ser aficionado a las bebidas etílicas, algo sumamente impropio de una autoridad municipal.
Por el PRI, en ese mismo municipio, fue designado como candidato a la presidencia municipal Álvaro Alatriste, esposo de la actual presidenta municipal, Ernestina Fernández, cuya actuación nadie dice que haya sido buena. Esta designación se hizo, según rumores, a consecuencia del escándalo que armó en esta capital Álvaro Alatriste, el día del registro de precandidatos, que trajo mucha gente para presionar a la dirigencia estatal.
Municipios de la región de Libres, Ciudad Serdán, conocida como zona oriental, se han inconformado ante el comité estatal del PRI por la “imposición” de candidatos dicen, impopulares y con mala fama. Se quejan de que el comité estatal de su partido se ha negado a atender sus reclamos y que ni siquiera les toman las llamadas que hacen y si van personalmente a las oficinas del partido en esta capital, nadie los atiende.
En Morena, el partido ‘de la esperanza’, hay un gran descontento en los pueblos de la mixteca y de la sierra, por que se afirma, que la designación de sus abanderados es exactamente igual a la del PRI o a la del PAN o PRD.
Nadie se muestra satisfecho en la forma en que están siendo designados los candidatos para los puestos que de veras interesan a la gente: los que conformarán sus ayuntamientos o serán sus representantes ante el Congreso local.
En varios pueblos de la mixteca la decepción ha sido tan grande que de plano varios grupos han abandonado las filas del nuevo partido.
Todo está revuelto, nadie parece tener el control de las cosas.
Los panistas tradicionales de Tehuacán, se quejan de que para elegir al candidato a la presidencia municipal, se hayan pagado entre mil y dos mil pesos a los que concurrieron a la reunión del domingo, algo que nunca antes había ocurrido en el partido de la derecha, por lo menos en Tehuacan, el primer municipio de Puebla que tuvo ayuntamiento panista desde los tiempos del doctor Toxqui.
Vivimos tiempos revueltos: ¿quién iba a pensar que en una carrera de caballos celebrada el pasado fin de semana en una junta auxiliar de Chignahuapan, iba a terminar con cinco muertos a tiros, por algún problema sin importancia?
¿Quién se iba a imaginar, que unas horas más tarde, se reportarían cuatro fallecidos, también por bala, en San Salvador el Verde? Estamos viviendo tiempos difíciles, complicados, que requieren un cambio radical tanto en los tres niveles de gobierno, como entre la población en general.
La señora Dinorah López de Gali, directora del DIF estatal, rindió su primer informe ante la directora nacional de ese organismo y recibió el reconocimiento de la funcionaria federal por su trabajo.
Cuando empezaba el actual gobierno, dijimos en este espacio que la señora esposa del gobernador, sería muy importante para ganarle a su esposo el aprecio de la gente, porque se notaba en ella una muy buena disposición para trabajar por mejorar las cosas para quienes menos tienen, para quienes requieren de mayor apoyo, de mayor atención.
La señora Dinorah se ha empeñado en reconstruir el tejido social en Puebla, muy dañado por la ola de violencia y de inseguridad que se padece en muchas regiones del estado.
En su informe destacó el apoyo a los jóvenes, a las madres solteras, a las mujeres indígenas, a las mujeres violentadas y en general a la gente humilde que ha requerido de algún apoyo para salir adelante.
Lo bueno de la señora de Gali es que continúa siendo una activa colaboradora de su marido, sin que se le hayan subido los humos a la cabeza. Con la sencillez con la que inició su trabajo, así lo continúa y eso le ha ganado simpatías y aprecio entre la gente.