Comisariados ejidales de San Luis Temalacayuca, Tepanco y San Bartolo Teontepec, acusaron que el presidente municipal de Tepanco de López, Crisóforo Castillo Hernández, se desistió de seguir participando en el Programa de Servicios Ambientales con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), pero ante la comunidad ha señalado que sigue dando dinero a los comisariados por ese concepto.
Explicaron que el referido programa apoya distintas acciones en la comunidad, desde actividades de conservación, brechas cortafuegos, hasta la vigilancia de más de ochocientas hectáreas. Las reglas de operación establecen que se el 50% lo pone el municipio, y el resto la Conafor, en el caso de Tepanco el beneficio sería a cinco años, tiempo en que se ejecutaría un millón doscientos mil pesos.
El año 2016, el alcalde otorgó por ese concepto ciento doce mil pesos, de los cuales se hizo la comprobación correspondiente, para noviembre de 2017 Conafor le requirió el pago, y fue cuando indicó que había detectado malos manejos de dinero por parte de los comisariados, además de que había problemas entre ellos, agregó que debía desistirse de participar porque el recurso se había destinado a apoyos por los sismos de septiembre.
A decir de los comisariados el dinero del municipio debió haberse entregado entre marzo y julio, por lo que el argumento del alcalde no era válido, para que les diera una respuesta pidieron cita con Castillo Hernández, pero nunca los recibió, por lo que pidieron a la Conafor que, aunque sea les diera el 50%, y con eso trabajarían, pero por reglas de operación no fue posible.
Lo que los comisariados ejidales pretenden es que el presidente municipal aclare la situación, pues ante los ejidatarios ellos recibieron dinero, y les pueden reclamar por eso, cuando no hubo tal entrega, por ahora se trabaja con recursos propios, pero lo cierto es que la actividad ha disminuido a más del 60%, la decisión del presidente afecta a más de mil personas, las cuales integran los referidos ejidos.
Patricia Flores / Tepanco de López