Víctor Carrancá Bourget, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), está convencido de que el único responsable de la desaparición de Paulina Camargo es su ex pareja sentimental, José María N, mejor conocido como ‘Chema’, aunque no hayan encontrado desde hace tres años el cuerpo de la joven embarazada.
El fiscal acusó que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y medios de comunicación son los responsables de que las muertes violentas en contra de las mujeres se califiquen como ‘feminicidio’; además señaló que la emisión de una Alerta de Género no garantiza que disminuyan los índices de violencia en contra del sexo femenino.
En entrevista para el portal e-consulta, Carrancá Bourget aseguró que todos los homicidios en contra de las mujeres son investigados bajo el protocolo de feminicidio, no obstante, para el registro del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP) estas muertes no presentan todas las características de un feminicidio, por lo que no son inscritas dentro de la estadística.
Chema, único responsable de la ‘desaparición’ de Paulina: Carrancá
Víctor Carrancá Bourget afirmó que el caso de Paulina Camargo ha sido ‘muy dramático’, sin embargo, a pesar de que la defensa ha ganado múltiples amparos que han invalidado las pruebas aportadas por la dependencia estatal, el fiscal tiene la convicción de que ‘Chema’ es el responsable de la desaparición de la joven embarazada el pasado 25 de agosto del 2015.
“Yo estoy convencido de que no (es inocente), pero serán los tribunales los que resuelvan”, dijo el fiscal, asegurando que el no haber encontrado el cuerpo de Paulina Camargo les permitió acusar a ‘Chema’ bajo el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) por el delito de desaparición de particulares, a pesar de que desde hace tres años enfrentaba un juicio por el delito de homicidio calificado en contra de su ex pareja.
“El que no encontremos el cuerpo por supuesto que es lamentable y es una situación que nos agobia y hemos invertido muchísimos esfuerzos materiales y humanos… removimos más de 14 mil toneladas de basura en el relleno sanitario”, asegurando que a pesar de esto cuentan con todos los elementos para ir a juicio oral.
ONG y medios catalogan toda muerte violenta de mujeres como feminicidio
Durante la entrevista, el fiscal general aseguró que el SNSP es el que impuso los lineamientos y criterios para el registro de los feminicidios dentro de las estadísticas mensuales, por lo que aunque cada uno de los asesinatos contra mujeres se investiga bajo los protocolos de feminicidios, no todos son registrados en esta clasificación.
“Es un tema complejo porque las ONG o algunos medios toda muerte violenta en contra de una mujer la consideran feminicidio, incluso cuestiones de tránsito, muertes naturales y hechos en otros estados las registran en Puebla… Las ONG registran todo y a todo le llaman feminicidio”, manifestó Víctor Carrancá.
Asimismo, señaló que la emisión de una Alerta de Género no garantiza que la incidencia delictiva disminuya en el estado, ya que en entidades donde se ha emitido la violencia contra las mujeres continúa, sin embargo, aceptó que en caso de que sea impuesta en Puebla, hace falta mucho trabajo para erradicar este suceso que se ha generalizado a nivel nacional.
Carlos Cózatl
@cr_cozatl