Miercoles, 27 de Agosto del 2025

Ordeñas bajan 98.6 % en Tepeaca, pero suben 300 % en San Martín

Lunes, 24 Septiembre 2018 02:03
Ordeñas bajan 98.6 % en Tepeaca, pero suben 300 % en San Martín

Texmelucan ha desplazado al Triángulo Rojo como la capital huachicolera de Puebla. De acuerdo con Gobierno Fácil, la disminución más importante fue en Palmar de Bravo, ya que en 2016 se detectaron un total de 283 ordeñas y de enero a marzo de este año se cerró sólo una toma

Carlos Cózatl

@cr_cozatl



 


Mientras que las tomas clandestinas en San Martín Texmelucan se han incrementado hasta en un 300 por ciento en los últimos tres años, en Tepeaca -municipio con más ‘ordeñas’ en 2016-, se ha disminuido en un 98.6 por ciento, de acuerdo con información publicada en Gobierno Fácil.


Por otro lado, el municipio en el que se registró el decremento más importante fue Palmar de Bravo, pues en 2016, año cumbre para este negocio ilícito, se detectaron un total de 283 ‘ordeñas’ de huachicol, pero de enero a marzo de este año se ha clausurado una sola toma.


Cabe señalar que CAMBIO documentó que el nuevo centro de operaciones de los huachicoleros era la zona de la capital, San Martín Texmelucan y sus alrededores, siendo la Angelópolis el más claro ejemplo de esta situación, donde la incidencia delictiva incrementó hasta en un dos mil 233 por ciento en los últimos tres años, al pasar de tres tomas clandestinas a 70 apenas durante el primer trimestre del 2018.


Abandonan huachicoleros Tepeaca y Palmar de Bravo


En 2016, los municipios de Tepeaca y Palmar de Bravo ocuparon los reflectores de todo el país al ser los bastiones principales de los huachicoleros en Puebla, pues durante dicho año ambos municipios sumaron 655 tomas clandestinas de las mil 533 registradas, lo que representó el 40 por ciento del total de ‘ordeñas’.


Sin embargo, para el plazo de enero a marzo de este año, las arcas de los huachicoleros en estos ayuntamientos han quedado vacías, ya que en Tepeaca se habían detectado 11; mientras que en Palmar hubo una sola ‘ordeña’.


La incidencia delictiva en la zona conocida como el Triángulo Rojo decreció en un 98.5 por ciento, pues en 2016 se detectaron mil 206 tomas en esta región, mientras que en el 2018 sólo fueron 18. 


Es importante señalar que tras la militarización de esta zona, los huachicoleros emigraron a otros puntos del estado, a fin de no ser perseguidos por las fuerzas armadas, por lo que se marcharon hacia la Sierra Norte o Texmelucan, la nueva capital del huachicol.


San Martín Texmelucan, nueva capital del huachicol


De acuerdo con el reporte ‘Robo de Combustible en Puebla, del año 2000 a marzo de 2018’ publicado por Gobierno Fácil, de las 744 tomas clandestinas que detectó Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado durante el primer trimestre del año, dos de cada cinco se encuentran ubicadas dentro del municipio de San Martín Texmelucan, que suma 300 ‘ordeñas’.


Ellas representan el 40 por ciento de las tomas registradas en el estado; sin embargo, otro 40 por ciento se encuentra concentrado en los municipios aledaños a Texmelucan: San Matías Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan, Coronango, Huejotzingo, San Salvador El Verde, Cuautlancingo y San Miguel Xoxtla, donde se suma un total de 301 tomas clandestinas selladas por Seguridad Física de la empresa productora del estado.


‘La Negra’, ‘El Loco Téllez’ y ‘Los Villegas’ serían los principales responsables del robo de combustible en esta zona, en donde desde 2016, cuando se detonó el boom huachicolero en el estado, la incidencia se incrementó en un 140 por ciento en apenas tres meses de registro en el 2018.