Jueves, 17 de Julio del 2025

Fiscalía reporta al SNSP sólo 27 de los 77 feminicidios del 2017

Lunes, 22 Enero 2018 01:38
Fiscalía reporta al SNSP sólo 27 de los 77 feminicidios del 2017

De acuerdo con una solicitud de información, la cantidad de investigaciones también fue maquillada en el 2015 y 2016. Carrancá aseguró que el 68 % de los casos se habían resuelto hasta la primera semana de enero, o al menos se tenía identificados a los presuntos responsables, sin embargo sólo reportó el 35 % de los hechos ante la Federación

Carlos Cózatl Martínez / @cr_cozatl



La Fiscalía General del Estado (FGE) ocultó al Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP) el número de feminicidios ocurridos durante el 2017 en Puebla pues aunque reconoció oficialmente que se registraron 77, sólo reportó a dicha instancia un total de 27, es decir 64.9 por ciento menos.


Lo mismo se puede observar en los años 2016 y 2015 ya que en una solicitud de información realizada por CAMBIO (folio 0698817) la dependencia que encabeza Víctor Carrancá Bourget reportó 27 feminicidios en 2016, los datos registrados ante el secretariado sólo fueron 12.


En tanto, en 2015 oficialmente se reconocieron 30, ante el sistema nacional fueron reportados seis casos de acuerdo con la última actualización.


Entre los hechos que la fiscalía desconoció como feminicidio ante el SNSP se encuentran los de Librada y Ana Karen quienes fueron asesinadas en diciembre en Quecholac, ya que tomando en cuenta los datos del sistema en ese mes no ocurrieron muertes violentas de mujeres.


FGE sólo reporta 35% de los feminicidios


Durante el 2017 CAMBIO documentó 88 feminicidios en todo el estado, de los cuales los de Mara Fernanda Castilla, Patricia Mora, Nazaria Irais y Mariana Fuentes detonaron el malestar social que se vive en la entidad a falta de seguridad para las mujeres, a pesar de las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim).


El discurso de Carrancá Bourget fue que el 68 por ciento de los casos de los 77 reconocidos se habían resueltos hasta la primera semana de enero o al menos se tenía identificados a los presuntos responsables.


Sin embargo, únicamente reportó el 35 por ciento de los mismos ante el SNSP. Por lo que ocultó un total de 50 hechos violentos hacia las poblanas.


Crece incidencia en 350 %


En cuanto a la cantidad de feminicidios cometidos de un periodo a otro, durante el 2015 el SNSP tiene registrados un total de seis a pesar de que Carrancá Bourget reconoció en dicha solicitud 30.


Es decir, 24 feminicidios de ese año fueron ‘rasurados’ por la propia dependencia a la hora de entregar su reporte al Gobierno federal.


Lo mismo ocurrió en 2016, de 27 casos sólo fueron presentados ante el SNSP un total de 12 dejando fuera el resto.


Sin embargo, a pesar de las incongruencias entre los datos revelados, la incidencia fue de un 350 por ciento en comparativa del 2015 al 2017 y de un 125 por ciento en correlación al 2016.


Cabe citar que en el informe que dio el año pasado el secretario general de Gobierno (SGG) Diódoro Carrasco Altamirano, el número de feminicidios que reportó fue mucho más alto de lo que reconoce oficialmente la FGE. Respecto del 2016 informó que habían ocurrido 59.


Puebla, Tehuacán y Atlixco, en donde más matan mujeres


Según los datos aportados por la FGE al Secretariado es en el municipio de Puebla (6), Tehuacán (4) y Atlixco (2) en donde más mataron mujeres el año pasado.


Los otros casos ocurrieron en Quecholac, Huaquechula, Acajete, Amozoc, Xicotepec, Vicente Guerrero, San Jerónimo Tecuanipan,  Huejotzingo, Coronango, Chietla, Tepexi de Rodríguez, Molcaxac, Acatlán, Tepeaca y Zacapoaxtla.


Los meses en los que se presentó una mayor incidencia, según los datos del SNSP, fueron mayo, junio y julio cada uno con cuatro feminicidios, siendo octubre y diciembre en los que supuestamente no hubo ningún caso por investigar.


Comparando este listado y los municipios en los que se presentaron los delitos, se puede inferir que hechos como los de Librada de 44 años de edad y Ana Karen de 14, quienes fueron atacadas sexualmente y torturadas al interior de su domicilio ubicado en el barrio de San Juan en Palmarito Tochapan en la junta auxiliar de Quecholac, no fueron considerados.


Otros feminicidios que quedaron fuera son los de María del Rosario Ávila, hallada sin vida con al menos 11 puñaladas, o el de Zayda Hernández de 55 años de edad, quien se encontraba con su hijo al momento de ser agredida.