Miercoles, 20 de Agosto del 2025

Presenta Esparza Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021 que incluye 8 ejes

Miércoles, 30 Mayo 2018 01:48
Presenta Esparza Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021 que incluye 8 ejes

El rector de la BUAP presentó el proyecto 2017-2021 que contempla ocho prioridades. “Contiene elementos claros y precisos, viables; nos hemos asegurado porque los hemos puesto en práctica, hay la posibilidad de que se vuelvan realidad”, dijo Alfonso Esparza

Paul Rivera



Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, presentó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017-2021, el cual contempla 8 ejes que consiste en: incrementar la matrícula de la universidad, posicionarla a nivel internacional y obtener mejoras en infraestructura y tecnología, donde también destacó el proyecto Eco Campus Valsequillo.


Señaló que los 8 programas de la Oferta Educativa son: Ingreso y permanencia, eficiencia, terminal y titulación; Docencia, Investigación y Posgrado; Vinculación y Responsabilidad Social; Posicionamiento y Visibilidad Internacional; Mantenimiento: adecuación y desarrollo de infraestructura educativa y tecnológica  y Gestión Eficiente y Buen Gobierno.


En un evento en el Complejo Cultural Universitario, el rector de la BUAP mencionó que “este plan, contiene elementos claros y precisos, viables; nos hemos asegurado porque los hemos puesto en práctica, hay la posibilidad de que se vuelvan realidad”.


Primer Eje: Oferta Educativa


El académico propuso implementar la materia del emprendimiento desde primer año de bachillerato hasta el último grado de universidad, esto con la finalidad de que los egresados hayan recibido durante su etapa de formación los conocimientos del mundo laboral. Asimismo, comentó que otorgará un certificado de conocimientos a los estudiantes que abandonen temporalmente sus estudios por cuestiones laborales.


“Emprendimiento significa realización, dotarlos de las herramientas que requieren para poder enfrentarse al mundo laboral, el mundo ya no necesita empleados, necesita gente capaz de crear proyectos, capaz de generar productos e ideas” señaló el rector.


Segundo Eje: Ingreso, permanencia, eficiencia terminal y titulación


Esparza indicó que el servicio social no está cumpliendo el propósito de aportar los conocimientos del campo laboral, por lo que comentó que se asegurará de que las empresas aporten las herramientas de los temas que se desarrollan en las aulas.


Por otra parte, implementará actividades deportivas, artísticas y culturales con el convencimiento de la perspectiva de género y expedirá a los egresados un certificado de habilidades deportivas y artísticas donde indique las competencias que adquieren en la universidad.


Tercer Eje: Docencia


Alfonso Esparza señaló que realizará exámenes departamentales para garantizar la calidad de los programas de estudio y que las evaluaciones de los docentes sean equitativas, esto mediante tres evaluaciones al semestre.


Además, propuso hacer un expediente único para que los académicos faciliten sus trámites, pues mencionó que en muchas ocasiones “se dedican menos a la impartición de clases y más a procesos burocráticos”.


Cuarto eje: Investigación y Posgrado


El académico promoverá grupos de estudio que se ubiquen dentro del Marco de Investigación e Innovación del modelo europeo, asimismo comentó que impulsará el Eco Campus Valsequillo con más laboratorios e investigación.


También una nave industrial donde los innovadores puedan desarrollar productos en el Centro de Investigación Aplicada, Desarrollo de Tecnología e innovación.


Quinto eje: Vinculación y responsabilidad social


El rector comentó que, tras la creación del Centro Universitario de Servicios, mejorará los servicios de comercialización de tecnología para consolidar dicho centro, además apoyará a estudiantes y docentes que tengan procesos de solicitudes de patentes.


E impulsará la participación de directivos de empresas para que oferten cursos a alumnos, esto con la finalidad de actualizar los programas y la universidad implemente en sus materias los conocimientos del campo laboral.


Sexto eje: Posicionamiento y visibilidad internacional


Esparza Ortíz señaló que a partir del 6 de junio pondrá en marcha el primer centro de  Programas Masivos de Educación a Distancia (MOOCS), el cual tiene la finalidad de  impulsar el diseño y la producción de los programas educativos, además mencionó que  flexibilizará los procedimientos para revalidar materias a estudiantes extranjeros.


Séptimo eje: Mantenimiento, adecuación y desarrollo de infraestructura


El académico promoverá el desarrollo sustentable de los complejos regionales a través de la creación de multiaulas y multilaboratorios, además ampliará los servicios en bibliotecas, incrementará la capacidad de conectividad de alta velocidad y telecomunicaciones, así como una mejor comunicación de los complejos regionales con las unidades centrales.


Octavo eje: Gestión eficiente y buen gobierno


El último eje contempla la automatización de los servicios administrativos que se ubiquen  al servicio de la docencia y administración, por lo que Esparza mencionó que desarrollará un Banco Único de Información Oficial para que los procesos en la institución sean menos burocráticos.