De acuerdo con el IMCO, cuatro escuelas públicas del estado siguen en situación de “pendiente” para ser rehabilitadas por Capcee a 10 meses del sismo del 19 de septiembre, por lo que se ha visto afectados cerca de mil 500 alumnos de los municipios de San Nicolás de los Ranchos, Tepeojuma, Tepexco y Santa Clara Ocoyucan.
Según el Mapa de Reconstrucción Escolar, creado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, son cuatro los centros de estudio que han sido relegados por el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) para su remodelación, a pesar de que dos de ellos sólo presentaron daños parciales.
Las escuelas con daños menores son dos; la primera es el bachiller Simón Bolívar en el municipio de San Nicolás de los Ranchos con clave 21EBH0133P, donde 301 alumnos y nueve profesores no han regresado a sus instalaciones porque los trabajos de remodelación no han sido atendidos.
La segunda es el plantel del bachillerato Francisco I. Madero con clave 21EMS0019I, ubicado en la localidad de Tepexco, en la que 168 alumnos y siete profesores son afectados ante la negativa de Capcee para atender su solicitud de rehabilitación.
No obstante, son otros dos planteles los que sí necesitan reparaciones totales, de acuerdo con lo que Protección Civil y las autoridades escolares emitieron en su informe de revisión, por lo que menos de mil estudiantes de nivel primaria siguen en incertidumbre para conocer dónde cursarán el próximo ciclo escolar.
Según cifras del IMCO, son 469 estudiantes y 27 profesores de la escuela Miguel Hidalgo, clave 21EPR0428K, con domicilio en el municipio de Tepeojuma, los que se verían afectados para llevar a cabo sus actividades de aprendizaje por la falta de instalaciones, pese a que sólo ocupaba una superficie de 0.14 kilómetros cuadrados.
Asimismo, el inmueble de la primaria Emiliano Zapata, con clave 21DPR1093W y ubicada en Santa Clara Ocoyucan, es el que mayor número de escolares afectados presenta, ya que son 530 niños y 20 académicos los que correspondían a la matrícula de la escuela.
Es importante resaltar que tanto el gobierno estatal como el federal, a través del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el programa Escuelas al 100, se comprometieron a restaurar todos los centros escolares que se vieron afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre.
Alberto Morales