Sábado, 27 de Septiembre del 2025

Repudio casi unánime al logotipo del gobierno de Claudia Rivera

Miércoles, 26 Septiembre 2018 03:28
Repudio casi unánime al logotipo del gobierno de Claudia Rivera

Usuarios de las redes sociales ‘trinaron’ contra el logotipo institucional de la próxima administración municipal de la Angelópolis, luego de que la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco presentara al ganador, pues además de repudiar el diseño denunciaron un plagio o ‘chanchullo’ en el resultado, al usar como base vectores de libre uso del internet.

Iván Betancourt

@IvnBetancourtS1



Usuarios de las redes sociales ‘trinaron’ ayer contra el logotipo institucional de la próxima administración municipal, pues denunciaron plagio o ‘chanchullo’ en el resultado que dio a conocer la alcaldesa electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco.


La nueva imagen institucional que el Ayuntamiento de Claudia Rivera Vivanco presumirá durante su gobierno municipal causó controversia y enfado entre los poblanos, pues usuarios de Twitter y Facebook consideraron que la imagen tiene una fuerte carga religiosa y no representa una idea original debido a su parecido con otros logotipos.


Y es que durante la rueda de prensa a la que convocó la morenista para dar a conocer los cuatro proyectos finalistas de la convocatoria que ‘premiaría’ con 30 mil pesos a los creadores del diseño, anunció que el logotipo de Taís Romero López, Elizabeth Guevara Mata y Fabián Ibarra León será la imagen de su próximo gobierno.


No obstante, no tardaron las críticas para la morenista, el jurado calificador y los creadores del diseño, pues usuarios de redes sociales señalaron que el nuevo logotipo carece de calidad y parece hecho por aficionados e inexpertos en el diseño gráfico. 


¿Plagio o chanchullo?


De igual modo, uno de los usuarios de Twitter señaló la similitud con la imagen del municipio de Tlaquepaque y resaltó que los ángeles son los mismos que el ex presidente panista de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, usó en la imagen de su administración municipal.


Reveló que la mayoría de símbolos que usaron los autores se pueden descargar de Freepik, la plataforma de vectores gratis más famosa entre los diseñadores gráficos: “Bien padre el logo de @RiveraVivanco_ bajado de @Freepik_Vectors”, escribieron en Twitter tras darse a conocer los resultados de la convocatoria.


Con ello quedó al descubierto que el nuevo diseño se trata de un ‘refrito’ de diversos símbolos descargados de internet, pues la nube que colocaron encima de la catedral también se descargó de Cloud icon, otra plataforma de vectores e imágenes prediseñadas.


Las críticas fueron más allá, y es que algunos participantes de la competencia publicaron los diseños con los que participaron, al tiempo que denunciaron que el concurso fue un fraude. Aseguraron que el proyecto que ganó no cumple con los requisitos que se establecieron en la convocatoria.


“Esta es mi propuesta y a mi parecer fue un fraude, muchos no cumplieron con lo incluyente la forma circular y la cultura en puebla. La sociedad debió ser la apropiada para elegir”, escribieron.


Los usuarios de las redes sociales también opinaron que el ganador debió ser elegido a través de votación entre los usuarios de Facebook, para dejarlo en manos de la sociedad.  Además, indicaron que los jurados no tenían claro lo que debían considerar para dar su veredicto, pues eligieron el diseño que menos cumplía con los requisitos.


“Horrible el diseño, se hubiera hecho democrático y por votación en Facebook, eso demuestra que la izquierda nunca ha sido buena para cuestiones de diseño, y publicidad”, se lee en otro de los comentarios.


Piden anular el fallo


Entre las críticas de Facebook, los usuarios pidieron anular el fallo y realizar un nuevo concurso para que entre los miembros del jurado calificador también participen catedráticos de universidades como la Ibero, la Udlap o el Tecnológico de Monterrey y no sólo de la BUAP.


“Porque solo jurados de la BUAP? Es la mejor escuela de diseño gráfico? Y la IBERO, UDLAP, TEC, Dónde está la incluyente Claudia (…) Se debe dar marcha atrás y hacer un proyecto correcto, adecuado profesional, no improvisaciones que no vamos a aceptar”, escribió un usuario de Facebook en la publicación de Claudia Rivera Vivanco.


Otra usuaria —quien dijo ser diseñadora gráfica— lamentó la decisión que tomó el jurado calificador y solicitó revocar el premio e incluso castigar a los autores. Comentó que entre el gremio se considera corrupción presentar diseños copiados y al detectar casos como éste son denunciados.


“Creo que esto es suficiente para solicitar una revocación del premio. Creo que no se vale que un diseñador presente a un concurso una imagen copiada. Es mala (práctica) y debe ser castigada. No fomentemos la corrupción”.


Critican al jurado: no tenían claras bases de la convocatoria


Pese a que se presumió que los miembros del jurado —Ángeles Lichtle, Alethia Cid Villarreal, Benjamín Dueñas Zambrano y Marco Antonio Bonilla— son “distinguidos” catedráticos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, su decisión fue cuestionada al considerarse que había mejores opciones entre los demás participantes.


Los nombres del jurado que resaltan por no ser profesores son los de Ángeles Lichtle y Dueñas Zambrano, ya que los dos forman parte del Comité Editorial de la máxima casa de estudios.


Pese a que otro de los miembros del jurado, Marco Antonio Bonilla Pérez, fue presentado como catedrático de la BUAP, en su perfil de LinkedIn, el licenciado en diseño gráfico no se ostenta como profesor de la universidad. Actualmente trabaja en la consultoría de estrategia y operaciones MVP Business Strategy.


En tanto, Alethia Cid Villarreal es profesora del Colegio de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura. En una revisión a los documentos de la BUAP, se constató que  la catedrática cuenta con buenas calificaciones en la evaluación que los alumnos hacen de forma periódica a sus profesores.


Los autores de los otros tres diseños finalistas son Adriana Sánchez Sánchez, Carlos Bautista y Alejandro Ortiz, quienes recibieron un diploma en reconocimiento al trabajo que realizaron para crear la imagen del próximo gobierno municipal.


Catedral y escudo de armas, inspiración del nuevo diseño


De acuerdo con los integrantes del equipo que ganó el concurso, el diseño está basado en la Catedral de la ciudad, misma que a su parecer representa uno de los “símbolos icónicos” y más representativos de la entidad. Señalaron que la inspiración también surgió del escudo de armas y de la historia de la fundación de Puebla.


“Nos pusimos a pensar dónde se da la vida realmente de Puebla, y la vida de  Puebla surge del Centro Histórico, y aunque hay muchos edificios representativos e históricos, pero la verdad es que la Catedral es el símbolo icónico de la ciudad. Cada vez  que viene alguien, lo primero que presumimos o lo primero que recomendamos es la Catedral”, señaló Taís.


Cabe mencionar que Taís Romero López estudió en la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla (UNIDES), Fabián Ibarra es arquitecto por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), mientras que Elizabeth Guevara es maestra en conservación y restauración de bienes artísticos.