A pesar del sismo de 7.2 grados registrado este viernes al sur de la Pinotepa Nacional, en Oaxaca –el cual pudo percibirse en la ciudad de Puebla– el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, dio a conocer que siguen en pie las dos pruebas piloto para el reordenamiento de la movilidad en esta zona, la cuales contemplan la reincorporación del transporte público en algunas calles del Centro y la peatonización de otras vialidades durante los fines de semana y los días festivos.
“Se sigue con el plan. La ciudad está estable, lo único es que donde se tenga que reforzar otra vez se va a tener que reforzar. Pero yo creo que no afecta. Al contrario, es de verdad determinar cuál es el tipo de vehículo que tiene que entrar al centro, y cuál es el vehículo que no tiene que entrar”, dijo en entrevista para CAMBIO.
Y es que los regidores del Cabildo poblano aprobaron en la última sesión la puesta en marcha de estas dos pruebas. La primera propone peatonizar calles como la 16 de Septiembre, la Avenida Reforma, y Juan de Palafox durante los fines de semana y los días festivos. Mientras que la segunda propone reabrir algunas calles del Centro Histórico –sin especificar cuáles– a la circulación del transporte público y de distintos vehículos tales como camionetas de resguardo de valores, vehículos cisterna, camiones de basura y pipas de agua.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez explicó que la prueba piloto respecto a la movilidad peatonal comenzará en la primera semana de marzo, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes –a cargo de Xabier Albizuri– y la Secretaría de Movilidad – a cargo de Mariana Navarrete– serán quienes determinen la fecha de arranque de la prueba del transporte público.
Cabildo aprueba ir tras vendedores informales
Durante la sesión de este viernes, el Cabildo poblano también avaló la norma técnica propuesta por la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente que prevé desalojar a aquellos comerciantes instalados en el Paseo Bravo y en el Parque Benito Juárez que no cuentan con permiso para vender su mercancía en la zona. La regidora panista Myriam Arabián explicó que en el caso del Paseo Bravo sólo 55 comerciantes cuentan con la licencia y todos ellos pertenecen al giro de la venta de alimentos.
Además, explicó que esta normativa también contempla el mantenimiento de estos parque con acciones como reparación de luminarias y lozas, mantenimiento de áreas verdes, limpia del cochambre que se genera por los comercios de comida, revisión del cumplimiento de las normas por parte de los vendedores y desalojamiento de indigentes que incluso viven en el parque o lo usan como sanitario.
Iván Betancourt / @IvnBetancourtS1