Miercoles, 30 de Julio del 2025

Puebla abarca 95 % de la actividad financiera de la Zona Metropolitana

Martes, 23 Octubre 2018 02:54
Puebla abarca 95 % de la actividad financiera de la Zona Metropolitana

Según el IMCO, la capital es la cuarta ciudad con mayor actividad económica del país. Manuel Molano, director del Instituto Mexicano para la Competitividad, dijo que debe tener una política económica enfocada al valor agregado, implementando temáticas ambientales y sociales

Jessica Zenteno

@Jessezenteno



Puebla concentra el 95 por ciento de la actividad económica de la Zona Metropolitana (ZM), además, la capital es la cuarta ciudad del país con la mayor actividad financiera, por lo cual el IMCO consideró que la ZM de Puebla y Tlaxcala deben tener una política económica enfocada al valor agregado, implementando temáticas ambientales y sociales.


En conferencia de prensa, Manuel J. Molano, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que Puebla tiene una actividad económica de 436.3 miles de millones de pesos, y que la Zona Metropolitana de Puebla y Tlaxcala ha tenido un crecimiento anual del seis por ciento, por lo cual los gobiernos locales deben detonar el desarrollo económico para mejorar el ambiente de negocios.


Señaló que el IMCO, por encargo de la Deutsche Gesellschaft Für Internatiole Zusammenarbeit- Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), a través del Programa Gestión Ambiental Urbana e Industrial, realizó un reporte cuyo objetivo es presentar a los gobiernos locales un diagnóstico y propuestas para la promoción económica.


Destacó que en el reporte se señaló que para detonar el desarrollo económico local es necesario asegurar que el ambiente de negocios sea funcional, y que existan elementos para la atracción de inversión y talento, fomentar el emprendimiento, la creación de empresas formales, así como el crecimiento de las pequeñas y medianas compañías.


Así como atraer y retener inversión nacional y extranjera, generar empleos formales y utilizar mecanismos de mercado para incrementar los ingresos de la población local, desarrollar clusters sectoriales, diseñar iniciativas de regeneración y crecimiento focalizado en áreas geográficas o sectores estratégicos.


Además de focalizar intervenciones de desarrollo para grupos vulnerables, promover la innovación en los sectores productivos regionales y fortalecer la coordinación y colaboración institucional en temas de promoción económica sustentables, integrando sectores económicos y movilidad laboral.


Asimismo, resaltó la importancia de crear compromisos e incentivos para homologar los estándares regulatorios que rigen la actividad económica en la Zona Metropolitana, además de generar estímulos para desarrollar sectores económicos como un bloque regional, es caer en competencia por la atracción de inversiones a costa de afectaciones sociales o ambientales.