Los próximos tres meses, la capital enfrentará un problema de alumbrado público, pues a decir del secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Israel Román Romano, el Ayuntamiento de Puebla no cuenta con la capacidad suficiente para brindar el servicio, pues opera con apenas el 10 por ciento del potencial con el que trabajaba la firma francesa Citelum.
“La capacidad operativa del Ayuntamiento en ese sentido no es suficiente, es demasiada la demanda. La demanda es enorme, no lo podemos atender nada más con la parte operativa del Ayuntamiento”, enfatizó en entrevista.
Román Romano explicó que el servicio lo están cubriendo con el departamento de alumbrado público de la dependencia que encabeza, luego de que el contrato con Citelum finalizó el pasado 15 de octubre con el cambio de administración municipal. Por ello, mientras el Ayuntamiento lanza la licitación pública internacional para las empresas interesadas en participar, el servicio de alumbrado público se brindará con cinco brigadas de aproximadamente cuatro personas cada una.
“La capacidad operativa no puede atender todas las demandas, pero sí tenemos brigadas, estamos hablando de como cinco brigadas aproximadamente, como de cuatro personas, o sea es poca”, dijo.
En ese sentido, el funcionario municipal comentó que por eso es urgente que se lance la licitación pública internacional a través de la cual la Comuna contratará a una nueva empresa que se haga cargo del servicio, pero será lanzada en enero de 2019.
Sin embargo, dijo que por el momento el Ayuntamiento de Puebla podrá economizar gastos debido a que no pagará a ninguna empresa para que se haga cargo del servicio, por lo menos hasta enero, pero no dio detalles sobre cuál es el ahorro que se generará.
Al final, comentó que debido a lo anterior la remunicipalización no será inmediata. No obstante, propuso que el municipio pueda hacerse cargo del 10 por ciento del servicio, mientras que la firma ganadora de la licitación podría hacerse cargo del resto.
“Inclusive nosotros cubrir como el 10 por ciento, pues obviamente lleva un ahorro. Una trasnacional ya no se haría cargo del 100 por ciento, sino del 10 por ciento del alumbrado y así sucesivamente”, expuso.
Iván Betancourt
@IvnBetancourtS1