El Centro Histórico de la ciudad se volverá un caos este día en la calle 5 de Mayo, desde la 6 Poniente y hasta la 12 Poniente, esto debido a que además de ambulantes estarán instalados los módulos de información de las distintas dependencias municipales que forman parte del corredor cultural que echó a andar la administración de Claudia Rivera.
La alcaldesa aprovechó el día de descanso de los ambulantes para arrancar con la prueba piloto del Corredor Cultural 5 de Mayo, que consta de una serie de mesas temáticas colocadas sobre dicha avenida hasta la 8 Poniente para ofrecer información a la ciudadanía sobre las competencias de cada secretaría.
Sin embargo, a partir de mañana también estarán instalados los vendedores ambulantes, por lo menos de la 6 a la 14 poniente, como normalmente lo hacen desde administraciones pasadas, lo que dificultará el paso de los peatones que transitan por la 5 de Mayo.
El programa piloto durará hasta el 31 de diciembre, y las dependencias municipales tendrán módulos de atención de 09:00 a 21:00 horas en varias localidades de la capital; pero la prueba estará en la zona peatonal de la 5 de Mayo, por lo menos hasta el próximo viernes.
Entre los módulos que se instalaron desde ayer están los del Archivo Histórico Municipal, la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Infraestructura, así como el del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), la Gerencia del Centro Histórico, Tesorería Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), entre otros.
De igual modo, sobre la 2 Poniente, a la altura de la 5 de Mayo, se instalaron dos módulos de atención médica del DIF, en los que se ofrecerá de manera gratuita servicios como mastografías, atención dental, médica y psicológica.
Liberarán de ambulantes de la 6 Poniente al Zócalo: regidor
Sin embargo, el presidente de la comisión de Gobernación, Jorge Iván Camacho Mendoza, aseguró que desde mañana, los vendedores ambulantes liberarán la 5 de Mayo, a partir de la 6 Poniente y hasta Reforma, esto como resultado de las mesas de diálogo que sostuvo la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) con las organizaciones de comerciantes informales.
“Ahorita ya con el diálogo entre todos los actores, tanto líderes del comercio informal como empresarios (...) ya diario de esta parte (de la 6 a Reforma) se va a liberar. Si se respetan los acuerdos y las pláticas a las cuales se ha llegado con ellos, desde mañana estaremos viendo lo que estoy manifestando”, dijo.
Iván Betancourt
@IvnBetancourtS1