La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT) y los vecinos de San Francisco Totimehuacán llegaron a un acuerdo para que las rutas M1, M2 y S3 continúen llegando al centro histórico con algunas variaciones en su itinerario, tras la oposición de los quejosos de usar la Línea 3 de RUTA.
A través de un comunicado, la dependencia estatal informó que este jueves sostuvo una reunión con los quejosos, con los cuales llegó a un acuerdo después de que realizaran manifestaciones durante una semana.
Entre los acuerdos se establece que las rutas M1, M2 y S3 continuarán con sus recorridos dentro de las juntas auxiliares, sin embargo, al salir de ellas tendrán restricciones para circular, pues no podrán pasar por los bulevares Valsequillo, Capitán Carlos Camacho Espíritu, Héroes del 5 de Mayo y Norte.
La dependencia destacó que de esta manera se cumple con las promesas del Gobierno del Estado de no eliminar ninguna ruta del transporte público a fin de mantener los empleos que éstas generan.
Además, las rutas alimentadoras no podrán entrar a las juntas auxiliares de Valsequillo con el objetivo de que sólo los transportistas de la zona brinden el servicio y así mantener estable su economía.
Del mismo modo, se estableció que las rutas y sus itinerarios estarán sujetos a cualquier modificación que pudiera solicitar el gobierno municipal, incluyendo cambios en sus trayectos.
De esta manera se cumple la demanda de los manifestantes, quienes aseguraron que la entrada de operaciones de la Línea 3 y el recorte de las rutas M1, M2 y S3 afectaba sus bolsillos al incrementar el costo de sus pasajes.
Este acuerdo se da después de las distintas manifestaciones que realizaron los vecinos de San Francisco Totimehuacán, Santo Tomás Chiautla, San Pedro Zacachimalpa y San Baltazar Tetela.
En sus protestas, los quejosos impidieron el paso vehicular en un par de ocasiones en el Bulevar Valsequillo y la 24 Sur y una más en el Bulevar Cinco de Mayo, al realizarlas en horas pico.
David Meléndez
@dav_ms6