El sector empresarial presentó una propuesta al Ayuntamiento de Puebla con seis puntos clave para lograr la regulación de vendedores ambulantes en la capital y en la zona del Centro Histórico, con la finalidad de construir un pacto de civilidad entre la Comuna, el comercio informal y el comercio establecido.
Entre los puntos que conforman la propuesta del sector empresarial, destacan la creación de un censo real de ambulantes en el primer cuadro de la ciudad para ligar su retiro de la zona centro, así como la creación de un catálogo de giros que permita identificar aquellos puestos que venden productos ilegales.
Aunque no existe fecha concreta para observar resultados, los empresarios esperan que los primeros resultados sean vistos durante la temporada Guadalupe-Reyes, pues de no ser así, al menos 800 comercios formales podrían verse afectados con el despido de personal o cierre de negocios.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), informó que en lo que va de la nueva administración ya se llevaron a cabo 20 retiros de mercancías a ambulantes de la ciudad. En tanto, la presidenta de Puebla, Claudia Rivera Vivanco pidió una vez más paciencia para llegar a resultados en el tema, mismo que ha sido el dolor de cabeza de administraciones pasadas.
Iván Betancourt
@Diario_Cambio