La aprobación de la Ley de Egresos del Municipio para el Ejercicio Fiscal 2019 por el orden de los 5 mil 48 millones de pesos terminó por dividir el Cabildo de Claudia Rivera Vivanco, pues el dictamen fue aprobado de panzazo por tan sólo 13 de 24 votos, ya que 11 regidores se abstuvieron y uno votó en contra.
Los regidores ‘barbositas’ y panistas reventaron contra la opacidad en la que se rige el gobierno de Claudia Rivera, pues aseguraron que la Ley de Egresos no fue discutida ni tampoco entienden el Plan de Austeridad de la alcaldesa, en qué consiste el ahorro de 17 millones de pesos ni a qué áreas será destinada.
Los regidores que no quisieron votar fueron Rosa Márquez, Martha Ornelas, Edson Armando Cortés, Eduardo Covián y Cynthia Juárez Román, quienes están ligados con el ‘barbosismo’.
De la bancada del PAN fueron Augusta Díaz de Rivera, Luz del Carmen Rosillo, Carolina Morales, Jacobo Ordaz y Enrique Guevara. Y el único que votó en contra fue el regidor de Juntos Haremos Historia, Roberto Eli Esponda.
Ante esto, Claudia Rivera Vivanco se escudó con que la Ley de Egresos del Municipio para el Ejercicio Fiscal 2019 representa el esquema de Austeridad del Gobierno federal y que la mayoría de recursos serán destinados a obra pública en colonias y juntas auxiliares.
Así queda la Ley de Egresos
Durante la sesión extraordinaria de Cabildo, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Flores Montaño, señaló que el ejercicio fiscal del Ayuntamiento de Puebla para el 2019 quedó integrado en 5 mil 48 millones 131 mil 400 pesos, tal como lo adelantó CAMBIO en su edición pasada.
Detalló que del monto total, mil 769 millones 906 mil 416, equivalentes al 35 por ciento, son ingresos derivados de la recaudación fiscal, 2 mil millones 848 mil 158 pesos son Participaciones Federales del ramo 28, mil 202 millones 377 mil 626 son aportaciones del ramo 33 y 75 millones de pesos proveniente de otros fondos federales.
Destacó que el gasto público durante el primer semestre del 2019 se consolidará logrando que los recursos del municipio se administren con eficacia, eficiencia económica y transparencia para satisfacer los objetivos a los que están destinados, priorizando el bienestar social, la seguridad del municipio y el desarrollo económico bajo un enfoque social.
Tesorería municipal recibe el mayor presupuesto
Es importante mencionar que la Tesorería Municipal fue la que obtuvo el mayor monto del Presupuesto de Egresos del 2019, con un total de mil 8 millones 205 mil 924.75 pesos, seguido por Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal con 750 millones 139 mil 917.80 pesos; por el contrario, la Secretaría de Turismo obtuvo 19 millones 232 mil 568.38 pesos y Gerencia Centro Histórico y Patrimonio Cultural con 21 millones 601 mil 997.14 pesos.
Eliminan gastos para ahorrar 17 millones
Flores Montaño resaltó que en cumplimiento de establecer un presupuesto con austeridad, el ayuntamiento capitalino efectuó medidas como la eliminación de seguro de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada para los altos funcionarios, abarcando a la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, los regidores, secretarios, directores, subdirectores y jefes de departamento, generando un ahorro de 17 millones de pesos.
Por su parte, la alcaldesa Rivera Vivanco resaltó que el ahorro de 17 millones de pesos se destinará al gasto social en materia de desarrollo social y seguridad pública, ya que el ayuntamiento contratará guardias ciudadanos y personal para la guardería municipal, plazas para la nueva Secretaria de Igualdad Sustantiva de Género y personal para el Centro de Estudios de Investigación de Seguridad Pública.
“En suma, 17 millones directos a seguridad y al bienestar, tampoco habrá partidas discrecionales para viajes como se hacían antes, ni nacionales, ni mucho menos al extranjero, ahora todos los viajes serán con el mínimo indispensable de gastos y sólo se realizarán aquellos que repercutan en un beneficio directo para la ciudad de Puebla”.
Por otra parte, resaltó que el Cabildo hizo un replanteamiento en ciertos rubros, tales como la reducción del 30 por ciento por el uso de instalaciones deportivas sin fines de lucro y el aumento por expedición de licencias de centros de apuesta “mejor conocidos como casinos, que, dicho sea de paso, han proliferado en los últimos años en nuestra ciudad, la intención es salvaguardar las actividades primordiales de la población”.
Jessica Zenteno
@Jessezenteno