Los centros de verificación que no sean abiertos antes del 15 de marzo serán sancionados de manera económica, además de correr el riesgo de perder la concesión, aseguró el secretario de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), Rodrigo Riestra Piña.
El funcionario estatal reconoció que los inmuebles tuvieron deficiencias en su acreditación, por lo cual se les otorgó un plazo para que pongan en orden sus documentos y vuelvan a funcionar.
Agregó que la clausura es responsabilidad directa de los dueños pues sabían con anticipación que debían de realizar el trámite para certificarse como Unidades de Verificación, por lo que no podrán evitar las sanciones.
“Verificentro que no logre la acreditación al día 15 de marzo será sancionado por el estado, podrá incluso perder la concesión (...); podemos llegar al extremo sobre todo porque las reglas estaban muy claras”, dijo en entrevista radiofónica.
Aseguró que en el transcurso de esta semana se espera que cinco verificentros vuelvan a abrir, pues ya cuentan con el aval de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y Profepa, mientras que otros cuatro esperan autorización.
Actualmente en la capital del estado el único centro de verificación que funciona es el de la 25 Oriente, mientras que los de la Capu y la Avenida Las Torres están por abrir, sumándose a los ubicados en Acatlán, San Martín Texmelucan y Teziutlán.
Verificentros trabajarán hasta los domingos
Asimismo, señaló que se trabajará de forma coordinada con los operadores a fin de que se brinde el servicio los días domingos y evitar que se generen largas filas de espera sin ningún costo adicional.
“Independiente de si se trató de una negligencia por parte de los verificentros o se trató de un retraso burocrático por parte de Profepa, lo importante es que no resulte perjudicado el ciudadano”, expresó .
Agregó que la Sdrsot tiene la capacidad para otorgar un permiso provisional para aquellos automovilistas que tengan la urgencia de renovar su holograma, por lo que deberán de acudir a las instalaciones de la dependencia para poderlo trabajar.
Cabe destacar que la Profepa realizó la clausura administrativa de los inmuebles por incumplir con su certificación como Unidades de Verificación.
David Meléndez / @dav_ms6