Sábado, 23 de Agosto del 2025

Martha Erika adelante otra vez con vuelco de 7 puntos y Barbosa se estanca en 34%

Lunes, 30 Abril 2018 02:44
Martha Erika adelante otra vez con vuelco de 7 puntos y Barbosa se estanca en 34%

Como parte de su termómetro electoral 2018, CAMBIO presenta su segunda encuesta estatal, en esta ocasión realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica. La candidata de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso, tiene una ventaja de 4 puntos sobre Luis Miguel Barbosa de Morena. Enrique Doger Guerrero del PRI se retrasa en la carrera por Casa Puebla.

Arturo Rueda / @Nigromanterueda



 Martha Erika Alonso recuperó la ventaja en la carrera por Casa Puebla, y un vuelco de siete puntos, volvió a rebasar a Luis Miguel Barbosa y ahora cuenta con 38 por ciento de intención de voto efectiva, mientras que el senador con licencia se quedó con 34 por ciento, por lo que la diferencia entre ellos es de apenas cuatro puntos.


Esta diferencia rompe el margen de empate técnico de acuerdo con la más reciente encuesta estatal de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) a cargo de Liébano Sáenz y Federico Berrueto, por lo que la carrera rumbo a Casa Puebla está abierta.


La percepción de quién será el próximo gobernador definitivamente está del lado de Alonso Hidalgo, pues la candidata de Puebla al Frente recibió 37 por ciento de las menciones espontáneas; en segundo lugar se ubica Luis Miguel Barbosa con 19 por ciento seguido de Enrique Doger con 17.6 por ciento.


Se trata de la segunda encuesta estatal pagada por este rotativo como parte de su Termómetro Electoral 2018. La primera de ellas, publicada el 9 de abril y realizada por la consultora Mas Data a cargo de José Zenteno, reveló que el candidato de la coalición Morena-PT-PES tomó la delantera en la carrera por Casa Puebla tras incrementar nueve puntos en los últimos meses. Luis Miguel Barbosa Huerta recibe 33.6 por ciento de la intención de voto efectiva y supera por 3.1 a su inmediata perseguidora, Martha Erika Alonso de la coalición Por Puebla al Frente quien obtiene 30.5 por ciento.


En la nueva medición realizada ahora por la encuestadora nacional GCE, el senador con licencia se quedó en su mismo nivel de 34 puntos, y la que recuperó terreno fue la candidata de la megacoalición PAN-PRD-MC-CPP-PSI, quien pasó de 31 a 38 puntos en un mes, de la medición realizada a finales de marzo a la realizada por GCE del 19 a 22 de abril.


A su vez, Enrique Doger, candidato del PRI a la gubernatura, tuvo un leve descenso en sus preferencias, pues de acuerdo con GCE obtiene 22 de intención de voto efectiva, mientras que un mes antes con Mas Data recibía 25.5 por ciento. La reducción probablemente se debe a la caída de las preferencias de José Antonio Meade, ubicado en el tercer lugar de la carrera presidencial.


Los abanderados a Casa Puebla del Partido Verde, Michel Chaín, y de Nueva Alianza, Alejandro Carrero Romero, tienen cada uno 3 por ciento de intención de voto sin cambios respecto de la medición anterior.


 


Estado de ánimo del electorado


De acuerdo con GCE, 48 por ciento de los encuestados señala que Puebla va por mal camino, mientras que 37 por ciento opina lo contrario, es decir, que la entidad va por buen camino, siendo las regiones de Serdán, Valles Centrales, Atlixco e Izúcar donde hay peor estado de ánimo.


Dos de cada tres poblanos −64 por ciento− desean que se dé una alternancia para que haya un gobierno diferente al PAN, mientras que 27.9 por ciento quieren que el albiazul se mantenga en el poder. De las posibles opciones, con 42 por ciento de las menciones Morena es el favorito y con 19 por ciento es el PRI.


La participación en el actual proceso electoral podría ser histórica, ya que según el sondeo de GCE, 64.4 por ciento de los encuestados se manifiestan seguros/muy seguros de ir a votar, pero podría incrementarse hasta 82 por ciento de la participación.


 


Vitrina metodológica


Universo



  • Ciudadanos mayores de 18 años que residen en el estado de Puebla y que cuentan con credencial de elector vigente.


Técnica de levantamiento



  • Encuestas cara a cara realizadas del 19 al 22 de abril de 2018.


Descripción de la muestra y su precisión estadística



  • Se obtuvo una muestra de 1,005 casos en el estado de Puebla, distribuida en 7 regiones. Con un nivel de confianza de 95 por ciento, el error es de ±3.08 por ciento a nivel estatal.


Las secciones electorales se seleccionan mediante un muestreo de probabilidades proporcionales al tamaño. Dentro de cada sección se elige una manzana inicial de manera aleatoria y se procede sistemáticamente con la selección de manzanas subsecuentes. La elección de viviendas se realiza de manera aleatoria y finalmente el entrevistado se selecciona mediante una tabla de Kish.



  • Los resultados reportados están basados en los estimadores de Horvitz-Thompson, calibrados y redondeados a un decimal.

  • La ponderación está realizada con base en la lista nominal del estado y datos sociodemográficos (sexo y edad) del INE.


Marco muestral y selección de la muestra



  • Se utilizó como marco de muestreo el listado de secciones electorales de la última actualización de la lista nominal publicada por el INE.

  • Muestreo estratificado por regiones y de probabilidades proporcionales al tamaño de la secciones en cada región


Responsable de la publicación y financiador del estudio


Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V./ Diario CAMBIO