Puebla se colocó como una de las entidades con peor economía durante el último trimestre de 2017 al reprobar cuatro de ocho indicadores según el estudio de ‘México ¿Cómo Vamos?’, la entidad tuvo bajos números en generación de empleos formales y poca productividad.
Según el estudio la productividad laboral de Puebla se encuentra en 104 pesos, cifra que representa un decrecimiento respecto al mismo periodo de 2016 cuando fue de 106 pesos, lo que lo coloca como la sexta peor entidad en este apartado. La productividad laboral hace referencia al valor de la producción por hora trabajada.
En el tema de la informalidad Puebla también empeoró, pues paso de tener el 67.5 en 2017 al 67.9 por ciento en los últimos cuatro meses del año pasado, lo que lo posicionó en el lugar 27 de este rubro.
Otro de los aspectos en los que la entidad poblana reprobó fue en el tema de pobreza laboral, pues aunque ésta pasó del 50.3 que tenía en el cuarto trimestre de 2016 a 47.6 por ciento en el mismo periodo de 2017, se ubica en el lugar 24 a nivel nacional.
Respecto a la generación de empleos el estado tuvo un crecimiento en el primer trimestre de este año a comparación del mismo periodo de 2017, pues paso de generar ocho mil 533 empleos formales a 10 mil 604. Pese a esta situación, Puebla se ubica dentro del semáforo rojo al ocupar el lugar 22 a nivel nacional en este campo.
Líder en Ocupación de Gobierno
Cabe destacar que en el rubro de ocupación de gobierno, Puebla es el estado que mejores resultados ha tenido pues encabeza el listado nacional, puesto que mantuvo el porcentaje del 2.2 por ciento de su población laborando en actividades gubernamentales que registró en los últimos trimestres de 2016 y 2017.
En cuanto al tema de desigualdad laboral, el estado también se encuentra dentro del semáforo verde pues paso del 0.393 al 0.377, que lo coloca en la media nacional y debajo de la meta que se encuentra en 0.378.
En el aspecto de la deuda pública, el estado se encuentra dentro del semáforo amarillo pues presento una reducción del 0.1 por ciento de 2016 a 2017 al bajar del 1.4 al 1.3 por ciento.
Mientras que en tema de crecimiento económico también se posiciona en la misma categoría al registrar un aumento del 3.5 por ciento, siendo éste el décimo mejor crecimiento a nivel nacional.
David Meléndez / @dav_ms6