Viernes, 19 de Septiembre del 2025

Aumentan 6.7 por ciento las remesas de migrantes poblanos

Viernes, 02 Febrero 2018 01:48

Puebla es el quinto estado del país con mayor ingreso por este concepto, al percibir mil 558 millones de dólares durante el año pasado.

David Meléndez / @dav_ms6



El envío de remesas tuvo un incremento del 6.7 por ciento el año pasado en Puebla en comparación de 2016 al registrar mil 558.5 millones de dólares, siendo el quinto estado que más ingresos tuvo por este concepto de acuerdo con los datos generados por Banxico.


En el último trimestre del año la entidad poblana ingresó 399 millones 361 mil 353 dólares, cantidad que es la más alta que se registró durante los cuatro trimestres de todo año.


En el periodo de enero-marzo los ingresos fueron de 373.83 millones de dólares, de abril a junio se recibieron 395 millones y en el tercer trimestre 394 millones de pesos, generando un balance positivo para el estado.


De este modo, el incremento que se contabilizó en las remesas es de 6.7 por ciento equivalente a 98.9 millones de dólares, pues en 2016 la cifra que se captó fue de mil 459 millones.


Puebla se colocó dentro del Top Five de los estados que más ingresos tuvieron por las remesas sólo por detrás de Michoacán con dos mil 914.9 millones de dólares, Jalisco dos mil 796.5, Guanajuato dos mil 558.7 y Estado de México con mil 679.6


Los estados que menos ingresos tuvieron por remesas fueron Campeche con 70.8 millones y Baja California Sur con 62.9 millones.


Puebla aporta el 5.4 del total nacional


La aportación de la entidad poblana representa el 5.4 por ciento de los 28 mil 771 millones de dólares que se recaudaron en todo el país durante el año pasado.


La capital poblana se colocó como el municipio que más remesas recibió con 108.2 millones de dólares, seguido de Atlixco con 31.3, Tehuacán 24.5 millones e Izúcar de Matamoros con 23.6 millones.


Cabe mencionar que pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos de frenar el envío de remesas a México, el país también tuvo un balance positivo al registrar un ingreso histórico de 28 mil 771 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6.6 por ciento.


Organismos internacionales como el Banco Mundial han afirmado que el crecimiento en el envío de remesas por parte de los mexicanos se debe al temor que se ha generado ante el hecho de que puedan ser deportados en cualquier momento, por lo que remiten todo el dinero que les es posible.