Martes, 16 de Septiembre del 2025

Titular de la SFA se hace bolas con los pagos de Uber y Cabify del 1.5 %

Viernes, 02 Febrero 2018 03:32
Titular de la SFA se hace bolas con los pagos de Uber y Cabify del 1.5 %

Esto a raíz de que el secretario aseguró que sólo contribuían en concepto de cédulas de identificación y asesorías. Durante su comparecencia, Enrique Robledo informó que la empresa de taxi ejecutivo da un ingreso al gobierno de 14.8 millones de pesos por cédulas de identificación y asesorías

David Meléndez / @dav_ms6



La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) aceptó que las empresas de redes de transporte como Uber y Cabify sí pagan el 1.5 por ciento de cada viaje que realizan en la entidad, luego de que la firma le ‘corrigiera la plana’ al titular de la dependencia, Enrique Robledo Rubio, quien durante su comparecencia en el Congreso local indicó que sólo pagaban por concepto de cédulas de identificación y asesorías.


En entrevista con CAMBIO, el director de Inteligencia Tributaria de la dependencia, Marco Polo Sánchez Farfán explicó que el secretario respondió a los cuestionamientos de la diputada Geraldine González en la manera como se preguntó. Es decir, sólo fueron mencionados dichos conceptos por los que se captó 14.8 millones de pesos durante el 2017, y no la contribución de 1.5 por ciento por viaje, pues no se trata de un impuesto sino deriva de un acuerdo que existe entre ambas partes desde septiembre de 2015 cuando inició operaciones Uber.


Uber revira ante confusiones


En dicha comparecencia, el secretario indicó que la empresa no había cubierto el 1.5 por ciento que cobraba a sus clientes.


En derechos, las Empresas de Redes de Transporte (ERT) aportaron 14 millones 826 mil pesos al gobierno durante el año pasado.


Sin embargo, por aportaciones por cada viaje no fue revelada la cifra. CAMBIO dio a conocer en su edición de octubre pasado, hasta entonces, que Uber había cubierto 10 millones 660 mil pesos por su concepto de contribuciones económicas por 14 millones de viajes que había realizado.


A través de un comunicado de prensa, la firma norteamericana informó a CAMBIO que desde que inició sus actividades en septiembre de 2015 ha realizado el depósito de los recursos obtenidos por el concepto de contribución gubernamental  para operar en el estado.


“Desde que iniciamos operaciones en Puebla en septiembre de 2015 hemos realizado las contribuciones correspondientes en tiempo y forma, según lo estipulado en la regulación del estado. Las mismas corresponden a 1.5% de cada viaje realizado y al pago de cédulas de identificación de vehículos”, señaló Uber.


SFA aclara confusión


En entrevista con CAMBIO, el director de Inteligencia Tributaria de la SFA, Marco Polo Sánchez Farfán aclaró que durante la comparecencia de Robledo Rubio los términos de impuesto y contribución fueron confundidos, pues la pregunta que se le realizó fue en el sentido del pago de impuestos.


Añadió que la diferencia de un impuesto y una contribución radica en que el primero genera un recibo a la persona que efectúa el pago para comprobar  que cubrió la obligación mientras que la contribución es un ingreso que se realiza sin expedir un comprobante.


Del mismo modo señaló que tanto Uber como Cabify han entregado los recursos generados en sus respectivas plataformas por el cargo de aportaciones gubernamentales que efectúan; sin embargo, precisó que son las empresas las que generan dicho pago y no el Gobierno del Estado.  


El pasado miércoles el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), Xabier Albizuri Morett indicó que actualmente hay 11 mil 198 socios de Uber, sin embargo la cifra de conductores duplica a la de dueños pues hay 23 mil 119 choferes en todo el estado afiliados a la plataforma.


Regordosa enfrenta a secretario por ISN


En la comparecencia, el diputado panista Pablo Rodríguez Regordosa cuestionó a Robledo Rubio sobre el uso de los recursos generados por el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y la devolución de un punto porcentual del impuesto a los empresarios en vez de su reducción del tres al dos por ciento; sin embargo, el titular de la SFA evitó dar respuesta a las preguntas señalando que los empresarios deberán realizar el trámite de devolución durante este mes.


El pasado 11 de enero el gobernador del estado, Antonio Gali Fayad formalizó la devolución de un punto porcentual del ISN a los empresarios que estén al corriente con sus contribuciones y tengan domicilio fiscal en Puebla, beneficiando con ello a más de 26 mil empresas poblanas.