El delegado en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Víctor Hugo Valencia Valera, reveló que de los 620 templos de la entidad que resultaron afectados por el sismo de septiembre, 67 han sido reconstruidos en su totalidad, mientras que más de 200 se encuentran en diferentes porcentajes de rehabilitación.
Asimismo, informó que de las 67 edificaciones que han sido totalmente rehabilitadas, 27 son templos de la capital, como la Iglesia de la Compañía y el Hospitalito, pero que algunos de estos inmuebles son iglesias del municipio de Atlixco.
Tras el recorrido que realizó junto al gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, por las iglesias de la capital que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre, el delegado del INAH dijo que en términos generales los trabajos de reconstrucción en los templos de la entidad registran un avance del 45 por ciento, aproximadamente.
Durante entrevista explicó que los más de 200 edificios que están en proceso registran avances de entre el 30 y 90 por ciento, por lo que confió que al finalizar el año en curso cierren con más de 120 templos reconstruidos.
“En proceso tenemos como 200 y feria de inmuebles, en proceso, quiere decir que 30 por ciento, 40 por ciento, 90 por ciento, o sea, en general el proyecto con todo y sus vicisitudes lleva un 45 por ciento de avance. Tomando en cuenta que son 620 inmuebles el universo a intervenir”, dijo.
Este rotativo informó acerca del convenio que firmó el gobierno de Francia con México, a través de la Secretaría de Cultura, para llevar a cabo la restauración de dos inmuebles históricos del estado: el conjunto conventual de San Bernardino de Siena, en Xochimilco y la iglesia de San Francisco de Asís, de Puebla.
De 80 inmuebles con daños en la Mixteca sólo 7 están siendo intervenidos: Valencia
De igual modo, Víctor Hugo Valencia señaló que la Mixteca es la región de Puebla con el menor porcentaje de avance en la reconstrucción del patrimonio, debido a que los inmuebles de esta zona son los más afectados por el sismo de septiembre.
Explicó que del universo de un total de 80 inmuebles afectados en esta región, sólo siete se encuentran en proceso de reconstrucción. Al respecto, informó que el retraso también se debe a que antes de intervenirlos es necesario realizar un estudio estructural para definir la ruta de rehabilitación.
“En la Mixteca vamos más lento porque son los inmuebles más dañados. Te estoy hablando en la Mixteca, que tenemos un universo como de 80 inmuebles. Estamos interviniendo ahorita apenas en proceso de reconstrucción entre seis y siete porque son inmuebles que requieren estudios estructurales, estudios antes de poder intervenir”, reveló.
Iván Betancourt / @IvnBetancourtS1