La última esperanza de Luis Miguel Barbosa Huerta para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anule las elecciones a la gubernatura en Puebla por la “voluntad política” de Andrés Manuel López Obrador quedaron sepultadas ayer al mediodía, pues luego de recibir su constancia como presidente electo, el tabasqueño dejó en claro que no intervendrá en ninguna decisión de los tribunales y acatará cada uno de sus fallos.
Al recibir su constancia de mayoría por parte de los magistrados de la Sala Superior, el electo presidente de la República aseguró que en su gobierno “no habrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes” para los encargados de impartir justicia y elaborar dictámenes. Uno de éstos sería la impugnación que Barbosa Huerta presentó bajo el argumento de que el primero de julio hubo fraude electoral.
“Ofrezco que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen, en el nuevo gobierno el presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes. Habrá absoluto respeto por sus veredictos”, dijo López Obrador en su discurso de este miércoles.
El pasado 4 de agosto el ex candidato de Morena al Gobierno del Estado aseguró que está en manos de Andrés Manuel López Obrador anular la elección de Puebla, en la que acusa que durante los comicios pasados se cometió fraude en su contra.
Durante una reunión con candidatos electos y la Red Estatal de Mujeres de Morena, Barbosa Huerta declaró que cuenta con las pruebas para que se anule la elección, en la que el resultado favoreció a Martha Erika Alonso Hidalgo de la coalición Por Puebla al Frente.
Encargados de impartir justicia no actuarán por consigna o servilismo
Al recibir su constancia de mayoría, el presidente electo de la República dijo que con su voto los ciudadanos plasmaron el anhelo de que los encargados de impartir justicia no actúen por consigna sino que tengan el arrojo de sentirse libres para aplicar sin cortapisas ni servilismos el principio de que al “margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.
Con lo anterior dejó en claro que como titular del ejecutivo federal actuará con rectitud y respeto a las potestades y soberanía de los poderes legalmente constituidos.
“Ofrezco a ustedes señoras y señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del estado, que no habré de entrometerme en las resoluciones. Ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegitimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes”, sentenció López Obrador.
Berenice Martínez
@bereymar