Rodrigo Riestra Piña, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), justificó la permuta realizada con 42 hectáreas del parque estatal Flor del Bosque al asegurar que los poblanos resultaron ganando, pues se obtuvieron cuatro hectáreas adicionales que tienen una menor presión urbana.
En rueda de prensa, el funcionario explicó que el acuerdo logrado con el empresario inmobiliario Carlos Haghenbeck Cámara consistió en el intercambio de predios aledaños al espacio recreativo, el cual favoreció al gobierno estatal, pues ganó cuatro hectáreas adicionales al pasar de 719 a 723.
Asimismo, negó que en las negociaciones se haya incluido alguna cantidad monetaria; además afirmó que en los predios obtenidos no se realizará ningún tipo de intervención mobiliaria más allá del cercado del perímetro para protegerlo.
“El parque estatal Flor del Bosque tenía una superficie de 719 hectáreas con la permuta aprobada por el Legislativo, el parque intercambia un predio y gana superficie. Un predio de 42 hectáreas aledaño es intercambiado por uno de 46 hectáreas, también aledaño”, expresó.
Aseguró que el terreno que fue cedido tenía una alta presión urbana, lo que implicaba que podría tener algún tipo de modificación, en cambio, el predio obtenido tiene mucha menor presión urbana y una mayor riqueza natural.
Diputados electos de Morena son “oportunistas políticos”
Riestra Piña consideró que los legisladores electos de Morena opinaron sin tener el conocimiento adecuado sobre el acuerdo, hecho que propició que se mal informara a la sociedad, al hacerle creer que el espacio recreativo estaba en venta.
“Ni siquiera leyeron el dictamen los diputados electos, pero más aún, no escucharon los señalamientos del gobierno, es un oportunismo político el hacer señalamientos acerca de una supuesta venta de un pulmón y una reserva ecológica, me parece que es tomarle el pelo a los poblanos”, dijo.
La semana pasada un grupo de simpatizantes de Morena acudió al Congreso del Estado para protestar en contra de la iniciativa que permitió el intercambio de terrenos, pues aseguraban se buscaba privatizar la zona.
Uso de suelo de hectáreas cedidas puede cambiar
Riestra Piña dejó entrever que las hectáreas que otorgó el gobierno estatal pueden ser utilizadas para desarrollar un proyecto inmobiliario, ya que el nuevo dueño podrá terminar el cambio de uso de suelo ante el Ayuntamiento de Amozoc.
Sin embargo, se tendrán que presentar los estudios correspondientes para modificarlo y determinar el impacto ambiental que se puede provocar.
David Meléndez
@dav_ms6