Manuel Díaz Cid falleció el viernes pasado a la edad de 79 años. Fue el ideólogo del movimiento ultraderechista El Yunque, además de haber sido el fundador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) en 1973.
En 1955, en la época de la Guerra Fría, junto a otros jóvenes fundó el Frente Universitario Anticomunista (FUA), bloque que originó diferentes enfrentamientos contra los ‘Carolinos’, otro grupo universitario, pero de ideas izquierdistas.
Pese a que en su momento el politólogo tuvo arraigadas las ideas de El Yunque y participó con fervor en el movimiento –que llegó a rozar con el extremo al basarse en ideales antisemitas– más tarde se arrepintió de ello.
“Incluso se arrepiente en algún momento dado de haber estado cerca de esas ideas que eran antisemitas, incluso rayando en extremismos. Y él decía: eso era propio de otra época, pero tenemos que evolucionar”, comentó su alumno y ahora regidor del PAN, Juan Carlos Espina von Roehrich en el marco de la misa que realizaron ayer en la UPAEP.
Entre las pocas declaraciones que Díaz Cid hizo a medios de comunicación sobre El Yunque y sus actividades, así como de los secretos que encerraba el movimiento, reconoció que el uso de la fuerza fue característico de muchos de sus miembros. Sin embargo, rechazó que la violencia del “yunquismo” rayara en el extremo de cometer asesinato.
Es necesario mencionar que Díaz Cid fue maestro y padrino político del ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez; así como del actual regidor del Ayuntamiento de Puebla, Juan Carlos Espina Von Roehrich y del también panista Antonio Sánchez Díaz de Rivera, director de Vinculación de la Upaep; también del ex presidente municipal, Luis Paredes Moctezuma.
Durante la época de Manuel Díaz Cid, la Upaep estuvo marcada por su pensamiento de ultraderecha e ideología conservadora apegada a las leyes católicas. Este extremismo fue desvaneciéndose de los ideales de la universidad, sin embargo, también ha vivido escándalos como el que recientemente denunció un profesor estadounidense, quien aseguró fue rechazado por sus preferencias sexuales.
La trayectoria de don Manuel
Manuel Antonio Díaz Cid nació en Puebla el 11 noviembre de 1938 y fue estudiante de la carrera en Ciencias Económico-Administrativas en la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP). En su trayectoria destaca su participación en la fundación de la Upaep, además de ser catedrático de esta universidad, reconocido escritor y analista político.
Su vida se desarrolló entre la política y la academia, pues como parte de su participación en los movimientos de ultraderecha también fue uno de los jóvenes que buscó la autonomía de la BUAP.
Tras la fundación de la Upaep, a Manuel Díaz Cid le fue reconocida su labor e inteligencia; gracias a ello obtuvo diferentes cargos en la institución, entre los que destacó ser responsable del Programa de la Facultad de Ciencias Políticas, de donde recibió el reconocimiento de Profesor Emérito.
Además, fue director del Instituto de Investigaciones Políticas y del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas Motolina, y sus conocimientos fueron solicitados en diferentes congresos en un sinfín de universidades, así como en programas radiofónicos y de televisión, en diarios y revistas.
Por ello, en 1988 se convirtió en Consultor Pontificio del Vaticano para la Cultura, cargo que desempeñó hasta el 2003. Asimismo, en 1999 fue reconocido por el Ayuntamiento de Puebla al recibir una copia de la Cédula Real, distintivo que se entrega, según el Código Reglamentario Municipal, a quienes se distinguen por su labor como servidores de la patria o la humanidad.
De igual manera, en 2002 recibió el premio al Mérito Civil y el premio “485 ciudadanos ejemplares”, este último en el marco del 485 aniversario de la fundación de la ciudad. Por último, en su labor como escritor hay que mencionar que fue coautor de más de ocho publicaciones.
Es recordado por empresarios, académicos y políticos poblanos
El viernes pasado, cuando se dio a conocer la noticia de la muerte de Manuel Díaz Cid, una lluvia de publicaciones inundó las redes sociales con mensajes que lamentaron el hecho y que al mismo tiempo reconocieron la labor del politólogo en los distintos ámbitos en los que se desarrolló durante su vida.
Entre los comentarios que lamentaron su muerte destacan el del ex presidente de Puebla y miembro del Yunque, Eduardo Rivera Pérez, quien a través de Twitter escribió: “Descanse en paz #DonManuelDíazCid Querido Maestro y ejemplo de vida. Nuestras oraciones y cariño para toda la familia Díaz Terés”.
Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, lamentó la pérdida en redes sociales, y además asistió a la misa que alumnos y maestros de la Upaep realizaron el día de ayer en la capilla universitaria.
A ello se unió la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, quien escribió: “Me uno a la pena que embarga a la familia de Don Manuel Díaz Cid, un hombre que a través de sus enseñanzas trascenderá en la vida de Puebla. Mi admiración y reconocimiento por el legado que nos deja. Descanse en paz y que Dios lo tenga en su gloria”.
Además, a los mensajes se sumó el alcalde Luis Banck Serrato; el presidente de la Coparmex en Puebla, Fernando Treviño y el ex candidato al Senado de la República, Mario Riestra Piña.
Iván Betancourt
@IvnBetancourtS1