La cúpula empresarial del estado denunció un incremento desproporcionado en las tarifas de luz por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), asegurando que de persistir esta situación 200 mil poblanos perderán su trabajo tras el cierre de empresas y fábricas.
Ante ello, los 25 organismos que pertenecen al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no descartan ampararse ante las constantes altas al servicio, lo que ha ocasionado que este gasto corresponda al 40 por ciento del valor de sus productos.
En rueda de prensa al interior del Edificio Empresarial, Carlos Montiel Solana, presidente del CCE, señaló que los incrementos por parte de la empresa productora han sido desproporcionados, ya que la inflación en este año apenas ha sido del seis por ciento, mientras que el costo de la luz se ha incrementado desde enero en un 132 por ciento, al pasar el precio de kilowatt por hora de .702 pesos a 1.6294, según la estadística presentada ante los medios.
200 mil poblanos en riesgo de perder su trabajo
Entre las empresas que se han visto mayormente afectadas por los incrementos en el servicio eléctrico se encuentran la automotriz, textil, de plásticos y la de alimentos; industrias que podrían sufrir paros técnicos en las próximas semanas si esta situación no se resuelve.
Por esta razón, los empresarios se unen al llamado nacional para que la CFE detenga los aumentos injustificados y dé a conocer sus tarifas antes de que se hagan visibles en los recibos de luz.
"Hay peligros latentes de despidos, paros no sólo en Puebla sino a nivel nacional. En el estado al menos 200 mil personas tienen un alto riesgo de perder su trabajo, luego de que nosotros como empresarios ya no tenemos los suficientes recursos para seguir sosteniendo este problema”, aseguraron los integrantes del CCE. Debido a ello, han iniciado pláticas para reunirse con el próximo titular de la empresa, Manuel Bartlett Díaz, quien hasta el momento no ha dado fecha para una posible reunión.
De igual forma, Carlos Montiel Solana manifestó que existen rumores de que los aumentos en el costo de la luz podrían obedecer a un pacto político entre los gobiernos entrantes y salientes, hecho que lamentarían en caso de ser cierto, pues solamente se estaría maquillando el precio de la energía eléctrica para los consumidores.
Carlos Cózatl
@cr_cozatl