Continúa el golpeteo desde el Congreso del Estado por parte de los diputados ‘barbosistas’ en contra del legado morenovallista, en esta ocasión a través del diputado José Juan Espinosa Torres preparan una embestida para que los contratos bajo los esquemas de Asociaciones Público-Privadas (APPs) y de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) sean legalmente considerados como deuda.
En la orden del día para la sesión de este lunes se encuentra enlistada una iniciativa para reformar el artículo 6 de la Ley de Deuda del Estado.
Los contratos
Dicho artículo que buscan modificar los diputados ‘barbosistas’ señala que los contratos en esquemas de APPs y PPS, bajo los que se construyeron el Centro Integral de Servicios (CIS), las plataformas de Audi y el Museo Internacional del Barroco (MIB) no son considerados como deuda pública, a pesar de que generan compromisos financieros a largo plazo para la administración pública estatal.
“Los contratos de Asociaciones Público-Privadas, entre los que se encuentran de manera enunciativa mas no limitativa, los Proyectos para Prestación de Servicios, Proyectos de Inversión, Obra Pública Financiada, ni los compromisos derivados de los mismos”, indica el artículo 6 de la Ley de Deuda para el estado.
Deudas concebidas
De acuerdo con el Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos del Gobierno del Estado con corte al 30 de junio de este año los poblanos deberán pagar un total de siete mil siete millones 840 mil pesos por la construcción del MIB, CIS y las plataformas de la planta automotriz Audi durante la administración del ex gobernador panista Rafael Moreno Valle.
En diversas ocasiones la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) ha asegurado que los contratos de Asociaciones Público-Privadas (APPs) y de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) no constituyen deuda a pesar de que en los últimos años se han erogado un total de mil 187 millones 98 mil 768 pesos para el pago de las obras morenovallistas.
Empresas beneficiarias por los contratos en asociación
Los más de mil millones de pesos pagados por lo poblanos han sido depositados a las empresas La Peninsular Compañía Constructora, propiedad de la familia Hank Rhon, encargada de la edificación del MIB; a Construcciones y Desarrollos Inmobiliarios Santa Fe (Codesa) a cargo de las plataformas de Audi y a Grupo Técnico Constructor que edificó el CIS.
Luis García
@luis_ggarnica