Los diputados ‘barbosistas’ continúan haciendo uso de su ‘guillotina’ legislativa para desmantelar y echar abajo las reformas morenovallistas, ya que de manera formal fue presentado el decreto para extinguir el Organismo Público Descentralizado (OPD) Ciudad Modelo.
Fue el diputado de Morena, Raymundo Atanacio Luna, quien este lunes durante la sesión ordinaria presentó la iniciativa de decreto para que dicho OPD, creado durante la administración del ex gobernador Rafael Moreno Valle con el aval de los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura, sea suprimido.
Durante la presentación de dicha iniciativa, Atanacio Luna manifestó que el control y cobro por la prestación de los servicios públicos en San José Chiapa, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, Soltepec y Mazapiltepec, donde este OPD tiene facultades, borra de facto y atenta contra la autonomía de los municipios, la cual está especificada en el artículo 115 de la Constitución Política del país.
En los artículos transitorios del decreto presentado por el legislador de Juntos Haremos Historia se establece que una vez aprobado y tras entrar en vigor, los servicios que actualmente presta este OPD serán transferidos de nueva cuenta a los cinco municipios para que ellos los otorguen de acuerdo con sus facultades y competencias.
Con la entrada en funciones del OPD, creado el 27 de enero del 2017, Ciudad Modelo comenzó a operar los servicios básicos en estos cinco ayuntamientos, además se encarga de la expedición y cobro por las licencias de construcción y uso de suelo en el polígono en el que tiene facultades.
Asimismo, la propuesta del diputado ‘barbosista’ establece que una vez extinguido el OPD Ciudad Modelo todos los bienes de su propiedad serán transferidos a los municipios de San José Chiapa, Nopalucan de la Granja, Soltepec, Mazapiltepec y Rafael Lara Grajales para su custodia y administración. De igual forma, precisa que los recursos humanos del OPD deberán ser reubicados a la Secretaría General de Gobierno (SGG) bajo la supervisión de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).
Arrebatan el control de anuncios espectaculares al gobierno estatal
Además, durante la sesión de este lunes, los 22 diputados del bloque de Juntos Haremos Historia hicieron uso de su mayoría simple al restar al Gobierno del Estado la facultad de controlar y percibir recursos por el uso e instalación de anuncios espectaculares a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial (Sdrsot).
Con la derogación de los artículos 143 Bis, 143 Ter, 143 Quáter y 143 Quinquies de la Ley de Protección al Ambiente Natural y de Desarrollo Sustentable, los ‘barbosistas’ suprimieron la facultad de la Sdrsot para la emisión de las licencias y permisos para la construcción, instalación, modificación o retiro de las estructuras elevadas de este tipo de anuncios.
Esta propuesta contó con el aval de los 22 diputados del bloque de Juntos Haremos Historia y con los votos en contra de los legisladores de Por Puebla al Frente, PRI y Verde Ecologista; mientras que el diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos Morales, expresó su voto de abstención.
Durante la discusión para la aprobación de esta iniciativa, presentada por el diputado del PT Valentín Medel, su compañero de bancada y coordinador, José Juan Espinosa Torres, acusó que la Sdrsot, a cargo de Rodrigo Riestra Piña, benefició a diversas empresas gracias al control de la dependencia para la emisión de las licencias para la instalación y colocación de los anuncios espectaculares.
Luis García
@luis_ggarnica