Miercoles, 27 de Agosto del 2025

Biestro quiere austeridad extrema en Puebla: vehículos de no más de 12 mil 90 pesos

Viernes, 12 Octubre 2018 03:06
Biestro quiere austeridad extrema en Puebla: vehículos de no más de 12 mil 90 pesos

Los sueldos máximos serán de 60 mil pesos mensuales para los servidores públicos de todos los niveles. Los ahorros y economías obtenidos con la aplicación de la ley serían destinados para la integración de programas enfocados en el bienestar social y ambiental

Berenice Martínez

@bereymar



Gabriel Biestro Medinilla y la bancada de Morena pretenden imponer en Puebla una Ley de Austeridad Republicana “Extrema”, pues de acuerdo con su iniciativa sólo podrán adquirirse vehículos que tengan un costo máximo de “150 UMA´S” que equivalen a 12 mil 90 pesos, hacer “hasta dos viajes oficiales por año por dependencia” y sueldos máximos de 25 UMA’S diarios (60 mil pesos mensuales) para los servidores públicos de todos los niveles y de los tres Poderes del Estado.


Aunque se esperaba que también se incluyeran topes en el gasto por servicios de telefonía, energía eléctrica, combustibles y viáticos, entre otros, sólo se estableció una restricción para que lo que se pague no sea mayor a lo que se ejerció en el presupuesto anterior.


Hay que señalar que el tope máximo de 60 mil pesos como sueldo de cualquier funcionario no afecta a los legisladores locales, pues ellos perciben un salario de 55 mil pesos.


Asimismo, en la propuesta se cancelan prerrogativas como gastos médicos privados, renta de helicópteros y aviones, así como de escoltas para cualquier funcionario, a excepción de los titulares de las áreas de Seguridad Pública.


Los ahorros y economías obtenidos con la aplicación de la ley serían destinados para la integración de programas enfocados en el bienestar social y ambiental de los centros de población establecidos en el artículo 8 de la Ley Orgánica Municipal –ciudades, villas, pueblos, rancherías, comunidades, barrios y secciones– integrantes de municipios con mayor población en situación de pobreza, señala el artículo 1 del documento puesto a consideración del Congreso por el coordinador legislativo de Morena, Gabriel Biestro.


Salario de funcionarios sería de 69 mil pesos


En el segundo artículo se detalla que la remuneración de todos los servidores públicos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial se ajustará a un máximo neto mensual de 25 UMA´s. Tomando en cuenta que una UMA equivale a 80.60 pesos, al mes el salario ascendería a 60 mil 450 pesos.


Además, ningún funcionario podrá obtener una remuneración neta mensual que sea 10 veces mayor a la del servidor que obtenga el menor salario en la misma dependencia.


El tercer artículo de la iniciativa de ley prohíbe establecer bonos, percepciones extraordinarias, gastos de representación o cubrir con recursos públicos, haberes de retiro o regímenes especiales de jubilación o pensión, así como la contratación de seguros privados de gastos médicos, de vida o de separación individualizada o colectiva.


La Ley de Austeridad Republicana que Morena pregonó en campaña establece que durante el ejercicio fiscal no se crearán plazas adicionales a las autoridades en el Presupuesto de Egresos del Estado ni se aumentarán sus dotaciones.


Otra limitación que el Grupo Legislativo de Morena busca hacer valer es el uso de escoltas, elementos de seguridad, secretarios particulares, asesores, limitar el uso de vehículos oficiales a necesidades de cumplimiento de funciones públicas, establecida en el artículo 5.


Sólo los servidores públicos con alta responsabilidad en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia podrán disponer de escoltas con cargo al erario. Los secretarios, titulares de dependencias o similares podrán contar con chofer y secretario particular.


Las locuras


En el artículo 6 se encuentra la propuesta de que sólo se podrán adquirir vehículos que tengan un costo máximo de “150 UMA´S”, equivalentes a 12 mil 90 pesos. Sin embargo, en dicho apartado no se excluye a unidades de seguridad o ambulancia.


El séptimo señala que la propaganda no podrá superar el 0.30 por ciento del total de presupuesto de egresos autorizado, aunque podría ser el doble del ejercido este año por 126 millones de pesos, pues el porcentaje señalado equivaldría para este 2018 a 257 millones de pesos, tomando en cuenta que se aplicaron 85.8 mil millones de pesos de Presupuesto.


Durante el ejercicio fiscal correspondiente no se podrán incrementar las asignaciones, también la Secretaría de Finanzas y Administración estará impedida de hacer reasignaciones presupuestales para la adquisición o ejecución de propaganda gubernamental.


Sólo dos viajes por dependencia


Otra medida extrema que Morena pretende aplicar para funcionarios de los tres poderes es autorizar sólo hasta “dos viajes” oficiales por año por dependencia, por lo que se afectaría a dependencias como Turismo y Desarrollo Económico.


En todo caso los servidores públicos deberán obtener el “permiso” del gobernador en turno, del Poder Judicial del Estado, del Consejo de la Judicatura del Estado, mientras que los demás organismos estatales deben obtener el permiso del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, en este caso de Gabriel Biestro. 


La restricción también consiste en reducir a un máximo de dos mil 15 pesos hospedaje y alimentación, y, en todos los casos, deberán enviar un informe del propósito del viaje, los gastos realizados y los resultados obtenidos en un plazo de 10 días hábiles.


En la propuesta, el artículo 9 no pone topes en el gasto por servicios de telefonía, energía eléctrica, combustibles y viáticos, entre otros, sólo se estableció una restricción para que lo que se pague no sea mayor a lo que se ejerció en el presupuesto anterior.


El décimo consiste en no constituir fideicomisos, fondos, Proyectos Productivos de Servicios o análogos públicos o privados, ni se permitirá las aportaciones, transferencias, pagos que tengan por objeto evadir las reglas de disciplina, transparencia y fiscalización del gasto.